Proyecto Patelos

Descripción del Articulo

El trabajo investigativo sobre la elaboración de un alimento orgánico y saludable como el paté de aceitunas con frutos secos (almendras) muestra la viabilidad de la ejecución, en base al análisis realizado en Lima Metropolitana a las personas de 18 a 65 años de edad de los niveles socioeconómicos (N...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Figueroa Huamán, Almendra, Fuster Graham, Fernando, Pretell Palomino, Daniel Olegk, Pérez Olaechea, María del Carmen, Yangali Lluen, Diego Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655441
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos saludables
Alimentos orgánicos
Productos eco amigables
Plataforma digital
Healthy food
Organic foods
Eco friendly products
Digital platform
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo investigativo sobre la elaboración de un alimento orgánico y saludable como el paté de aceitunas con frutos secos (almendras) muestra la viabilidad de la ejecución, en base al análisis realizado en Lima Metropolitana a las personas de 18 a 65 años de edad de los niveles socioeconómicos (NSE) “A” y “B”, los cuales valoran mucho las nuevas tendencias saludables que tiene una marcada preferencia hacia consumir productos funcionales. En consecuencia, nos permitió detectar diferentes comentarios dónde expresaron una aceptable valoración de nuevas alternativas de alimentos saludables. Además, se identificó que muchas personas tienen pocas alternativas en el mercado para acompañar sus alimentos durante el desayuno o meriendas, estos otros alimentos caracterizados por su gran carga calórica y niveles de azúcar, grasas o sodio; Por ello, las personas buscan alimentos alternativos que muestran y destaquen por su valor agregado al ser orgánico e incluso de interactuar con envases eco amigables, lo cual aumenta su disposición a pagar. Por último, se halló que muchas personas están empezando a tener una mejor conciencia sobre su salud debido al contexto de la pandemia generada durante el año 2019, así como adquirirlos mediante un medio seguro y de poco contacto como lo puede ofrecer los canales online caracterizada por su fácil interacción en la búsqueda de información. Para poner en marcha el proyecto se consideró analizar la industria alimentaria enfocada a: consumidores, proveedores, tendencias alimentarias, competidores, entre otros factores externos de la empresa. También, se planificó los siguientes aspectos: Plan Estratégico, Plan de operaciones, Plan de Marketing, Plan de Recursos Humanos, así como un Plan de Responsabilidad Social y un Plan Financiero necesario. Los cuales contienen información necesaria para establecer estrategias puntuales para analizar la viabilidad del proyecto. Teniendo como resultado, una inversión inicial de 38,694 soles y consiguiendo durante el primer año de operación una pérdida de 6,807 soles, pero generando utilidad de 43,526 soles y 39,556 soles para el segundo y tercer año respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).