¿Hacer memoria? El reto de abordar la violencia política en la escuela
Descripción del Articulo
Pensar en la violencia como ""contenido"" por trabajar en la escuela es un asunto complejo: requiere una mirada multidimensional que no se centre solamente en evocar recuerdos o ""transmitir"" historias, sino también en construir memoria y ciudadanía. En este...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667650 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia política Ciudadanía Prácticas pedagógicas Escuela; Educación |
Sumario: | Pensar en la violencia como ""contenido"" por trabajar en la escuela es un asunto complejo: requiere una mirada multidimensional que no se centre solamente en evocar recuerdos o ""transmitir"" historias, sino también en construir memoria y ciudadanía. En este artículo se revisan los hallazgos de experiencias realizadas en el colegio Isabel Flores de Oliva entre 2003 y 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).