Modelación Estructural I - AR213 - 202100

Descripción del Articulo

Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Arquitectura, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes de tercer ciclo, que busca desarrollar la competencia general Razonamiento Cuantitativo. En un afán creativo de formas y espacios se recurre al planteamiento de la estructura que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calagua Mendoza, Fernando, Escobedo Sánchez, Luis Jorge, Rubiños Montenegro, Alvaro Cesar, Vargas Cuno, Walter Sixto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/662445
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/662445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:AR213
Descripción
Sumario:Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Arquitectura, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes de tercer ciclo, que busca desarrollar la competencia general Razonamiento Cuantitativo. En un afán creativo de formas y espacios se recurre al planteamiento de la estructura que soportará un diseño arquitectónico. La estructura surge como resultado de una inspiración o un sentido común que es alimentada por la experiencia acumulada en la concepción de estructuras arquitectónicas. Este proceso de ganar experiencia tiene su inicio en el estudio de las ciencias físicas y matemáticas que sirven de base a la Mecánica Estructural y complementan al arte que desarrolla un estudiante de arquitectura a lo largo de su carrera. Propósito: El curso contribuye al perfil de desarrollo profesional del estudiante de arquitectura, asegurando que los conocimientos adquiridos en las clases teóricas sean aplicados en el diseño estructural de un proyecto. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia Razonamiento Cuantitativo, a un nivel 1. Sus prerrequisitos son MA102 Cálculo Diferencial (Arq) y MA456 Física.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).