Propuestas de mejora aplicadas para la internacionalización en una empresa del rubro automotriz de Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se reparte de la siguiente manera: En el Capítulo I: Se da a conocer información de la organización, así como los diferentes aspectos tanto internos como externos de la empresa y del sector en donde se desarrolla la misma. Asimismo, se realiza un diagnóstico de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asurza Huamani, Lorenz Alonso, Villar Cañihua, Cristhian Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669847
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internacionalización
Comercio exterior
Mercado
Investigación de mercados
Internationalization
Foreign trade
Market
Market research
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se reparte de la siguiente manera: En el Capítulo I: Se da a conocer información de la organización, así como los diferentes aspectos tanto internos como externos de la empresa y del sector en donde se desarrolla la misma. Asimismo, se realiza un diagnóstico de la situación problemática a abordar. En el Capítulo II: Se elabora la investigación del marco teórico y de los antecedentes para abordar la situación problemática. Asimismo, se ejecuta la identificación de las alternativas para la situación problemática. Por último, el Capitulo III: Se realiza la discusión de la alternativa elegida e implicancias de dicha decisión. Pero antes se evalúa las ventajas, desventajas y viabilidad; así como los costos y recursos que implica cada alternativa, de tal forma que se logre determinar la mejor alternativa para la organización en su proceso de internacionalización. Para implementar la mejor alternativa se necesita un capital de S/21,250 o $5,500. Con dicha aplicación se obtendrá un crecimiento en promedio anual de ventas de 12.6%, justificado por el incremento de camiones en el país de Bolivia, el cual tuvo una tasa de variación en el periodo de 2022-2023 de 12.6%. Los siguientes sectores productivos motivaron ese incremento los cuales son: la industria minera, petrolera y de gas natural (la segunda reserva más grandes de América del Sur), agropecuaria, cementera y textil. La empresa Repuestos S.A.C tiene como primer objetivo de ventas alcanzar aproximadamente 5,162 USD mensuales como parte de su estrategia de expansión y crecimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).