Estrategias de Internacionalización para Lubel Consulting S.A.C, empresa líder en gestión de inventarios en el Perú.

Descripción del Articulo

Esta investigación analiza las estrategias de internacionalización para una empresa peruana líder en gestión logística e inventarios, el objetivo principal es proponer alternativas que permitan a la empresa expandirse en mercados internacionales, reduciendo su dependencia del mercado local y aprovec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balboa Mujica, Isabel Katherine, Silva Patiño, Aaron Nicols
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682669
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internacionalización
Diversificación de mercados
Dependencia de clientes
Crecimiento global
Competitividad
Comercio exterior
Inteligencia comercial
Expansión
Mercado nacional
Internationalization
Market diversification
Customer dependence
Global growth
Competitiveness
Foreign trade
e-commerce
Commercial intelligence
Expansion
National market
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Esta investigación analiza las estrategias de internacionalización para una empresa peruana líder en gestión logística e inventarios, el objetivo principal es proponer alternativas que permitan a la empresa expandirse en mercados internacionales, reduciendo su dependencia del mercado local y aprovechando oportunidades de crecimiento global. Se utilizó un enfoque cualitativo, basado en entrevistas a miembros clave de la empresa y análisis de estudios previos. La recolección de datos incluyó una entrevista dirigida al gerente comercial, enfocada en identificar los principales obstáculos y oportunidades en el proceso de internacionalización. Los resultados indican una fuerte dependencia del mercado nacional y una falta de planificación estratégica para la expansión internacional. Adicionalmente, se identificaron limitaciones en el acceso a recursos financieros y tecnológicos, lo que obstaculiza el proceso de diversificación geográfica. Sin embargo, la empresa cuenta con una buena reputación y bases sólidas que podrían facilitar su crecimiento en el extranjero si implementa estrategias adecuadas. La investigación concluye que una mayor inversión en tecnología y capacitación en comercio exterior puede permitir a la empresa una expansión sostenible a mercados internacionales. Estos hallazgos aportan al campo de estudio, pues evidencian la importancia de la planificación y de los recursos estratégicos para la internacionalización de empresas en sectores logísticos, destacando la necesidad de adoptar un enfoque innovador y adaptado a cada mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).