ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN Y SU IMPACTO EN LAS EXPORTADORAS PERUANAS DE ARÁNDANOS FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN FRAGMENTADA EN EL PERIODO 2019 – 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza las estrategias de internacionalización y su impacto en las empresas exportadoras peruanas de arándanos en un contexto de globalización fragmentada entre 2019 - 2023. A partir de un enfoque cualitativo, el estudio identifica cómo estas estrategias se adaptan a los d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684185 |
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/684185 http://hdl.handle.net/10757/684185 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de internacionalización Globalización fragmentada Bouncing Diversificación de mercados Sostenibilidad Internationalization strategies Fragmented globalization Market diversification Sustainability https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La presente investigación analiza las estrategias de internacionalización y su impacto en las empresas exportadoras peruanas de arándanos en un contexto de globalización fragmentada entre 2019 - 2023. A partir de un enfoque cualitativo, el estudio identifica cómo estas estrategias se adaptan a los desafíos y oportunidades derivados de un entorno global en constante cambio. Se exploran cuatro estrategias clave: Bouncing Up, Bouncing Back, Bouncing Down y Bouncing Sideways, que reflejan la capacidad de las empresas para innovar, adaptarse, reducir costos y diversificar sus mercados. Los hallazgos sugieren que la expansión hacia mercados asiáticos y la mejora en estándares de calidad han sido cruciales para fortalecer la posición de las exportadoras. Además, se enfatiza la importancia de la resiliencia y la creación de alianzas estratégicas para mitigar los riesgos asociados a las crisis globales, como la pandemia de COVID-19. Estos resultados resaltan la necesidad de un enfoque flexible y adaptable en la internacionalización, así como la relevancia de políticas de apoyo a la diversificación y la sostenibilidad en el mercado global. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).