Factores que influyen en la internacionalización en pymes de emprendimiento en etapa temprana del Perú en el año 2015
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar los factores que fueron influyen en la internacionalización del emprendimiento temprano del Perú en el año 2015. Es un estudio no experimental, correlacional causal de nivel explicativo aplicado a una población conformada por 474 emprendedores de pymes en etapa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626296 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626296 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internacionalización Pymes Emprendimiento Born global Internationalization SMEs Entrepreneurship |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar los factores que fueron influyen en la internacionalización del emprendimiento temprano del Perú en el año 2015. Es un estudio no experimental, correlacional causal de nivel explicativo aplicado a una población conformada por 474 emprendedores de pymes en etapa de emprendimiento temprano de la base Global Entrepreneurship Monitor 2015 Perú. Se encuentra entre los factores que se relacionan positivamente con la internacionalización dentro de los factores internos: producto innovador y expectativa de crecimiento; dentro de los factores de mercado y entorno: expansión de mercado sin tecnología; Factores del emprendedor: nivel educativo y actitud al riesgo. Una vez que se han encontrado factores que se relacionan positivamente con las pymes con exportaciones mayores al 25% (Born Global): factores internos: poca competencia; Factores del entorno o mercado: expansión con tecnología; Factores del emprendedor: edad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).