Factores inhibidores de exportación influyentes en la internacionalización de las pymes con subpartida nacional 6109100031 en Lima Metropolitana hacia Estados Unidos del 2012 al 2018

Descripción del Articulo

Las pequeñas y medianas empresas del subsector confecciones en el Perú representan la actividad manufacturera más importante para el país, siendo Lima Metropolitana la ciudad con mayor porcentaje de empresas confeccionistas y exportadoras con el producto estrella “t-shirt de algodón”. No obstante, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alegría Alcedo, Mario Alberto, Chang Villa, Andrea Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652732
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/652732
http://hdl.handle.net/10757/652732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación
Internacionalización
Pymes
Export
Internationalization
Descripción
Sumario:Las pequeñas y medianas empresas del subsector confecciones en el Perú representan la actividad manufacturera más importante para el país, siendo Lima Metropolitana la ciudad con mayor porcentaje de empresas confeccionistas y exportadoras con el producto estrella “t-shirt de algodón”. No obstante, la participación de estas pymes ha sido volátil entre los años 2012-2018, debido a distintas limitantes que acechan a éstas, por lo que es necesario identificar el modelo de internacionalización que han utilizado para llegar al mercado internacional y hallar aquellos factores que han inhibido a que no logren una exportación sostenible en el tiempo; de tal forma, colaborar con empresas que desean incursionar en dicho sector y quieran empezar a exportar o, en todo caso, mantener y consolidarse en el mercado internacional. En ese sentido, el objetivo de la investigación es identificar y analizar los factores inhibidores de exportación que influyeron en el grado de internacionalización de las pymes del subsector confecciones en Lima Metropolitana hacia el mercado estadounidense, en el periodo 2012-2018. En cuanto a la metodología, esta tesis presenta un enfoque cualitativo, concertada por entrevistas a expertos y pymes del subsector confecciones de T-shirt para conseguir información valiosa que aporte al estudio. Como resultado, se validó que las barreras de conocimiento, recursos, procedimiento y exógenas sí influyeron negativamente en la exportación de las pymes con partida arancelaria 6109100031 en Lima Metropolitana hacia el mercado estadounidense, en el periodo 2012-2018. Con ello, se brindará las recomendaciones para los involucrados del subsector como para futuros investigadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).