Estrategias de internacionalización aplicadas a una empresa del rubro de loterías y apuestas deportivas del Perú: Caso LA TINKA
Descripción del Articulo
LA TINKA es una destacada empresa del sector de loterías y apuestas deportivas en Perú, quienes poseen una creciente oferta de competidores extranjeros en el mercado nacional. La problemática abordada se centra en la oportunidad desaprovechada de internacionalización, originada en parte a la presenc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669817 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669817 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | LA TINKA Internacionalización Loterías Apuestas deportivas Mercados extranjeros Poder de marca Competidores Internationalization Lotteries Sports betting Foreign markets Brand power Competitors https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | LA TINKA es una destacada empresa del sector de loterías y apuestas deportivas en Perú, quienes poseen una creciente oferta de competidores extranjeros en el mercado nacional. La problemática abordada se centra en la oportunidad desaprovechada de internacionalización, originada en parte a la presencia de ambientes regulatorios informales en los mercados extranjeros. Su foco actual de crecimiento se encuentra, en aportar por el crecimiento en el mercado nacional. Aunque LA TINKA es líder en el mercado peruano, enfrenta una fuerte competencia en América Latina, donde las loterías en otros países ofrecen premios significativamente mayores y los mercados de apuestas deportivas aún se encuentran en mercados grises. La organización se encuentra en una situación favorable al poseer los recursos y capacidades para iniciar un proceso de internacionalización, pero requieren de una estrategia centrada en productos para realizar dicho proyecto. Se realizó una investigación cualitativa exploratoria para proponer soluciones basadas en teorías de internacionalización, realizando un análisis comparativo entre el modelo UPPSALA y el modelo Jordi Canals, evaluando sus efectos, viabilidad, costos y plazos. Se define la mejor propuesta según las ventajas, factibilidad, relevancia y congruencia con los objetivos empresariales analizados, resaltando la importancia de adaptarse a cada país, superar barreras legales y competir con informales. Se destaca que LA TINKA puede usar su poder de marca para seguir mejorando su oferta. Se concluye que la propuesta de aplicar una estrategia sea considerando una adaptación híbrida de las etapas de ambas teorías para ingresar al mercado destino, debido a que este acoplamiento ofrece mayor flexibilidad frente a los factores evaluados del rubro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).