Manejo de la comunicación externa de dos marcas a través de las redes sociales en primera fase de la pandemia

Descripción del Articulo

Hoy día las empresas requieren de la comunicación interna y externa para la creación de una imagen corporativa, una rentabilidad que cubra las expectativas de los inversionistas y trabajadores comprometidos con la organización. Para esto, las redes sociales se han convertido en canales fundamentales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Vega, Alejandra Maria Jose
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669490
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Comunicación externa
DirCom
Manejo de marcas
Social networks
External communication
Brand management
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Hoy día las empresas requieren de la comunicación interna y externa para la creación de una imagen corporativa, una rentabilidad que cubra las expectativas de los inversionistas y trabajadores comprometidos con la organización. Para esto, las redes sociales se han convertido en canales fundamentales para el establecimiento de conexión con los consumidores y público en general. Esta investigación tuvo como propósito general identificar el manejo de la comunicación externa a través del uso de las redes sociales durante la primera fase de la pandemia, desde la perspectiva del modelo DirCom, se tomó como caso de estudio a dos marcas de consumo masivo: Plaza Vea e Interbank. La teoría considerada para el estudio fue el modelo Dircom de Joan Costa, que plantea tres dimensiones comunicacionales: La institucional, organizacional y la mercadológica. La metodología de la investigación se ubicó en el paradigma cualitativo, método estudio de casos, los instrumentos empleados para la recolección de datos fueron la guía de observación implementada para el estudio de las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter y el cuestionario con preguntas abiertas para conocer las buenas prácticas de marcas objeto de estudio. Los principales hallazgos muestran que la red social con mayor uso diario por Plaza Vea e Interbank es el Facebook, le sigue Instagram y Twitter; la gestión de las comunicaciones durante la primera fase de la pandemia estuvo enfocada tanto en la dimensión institucional como la organizacional del modelo DirCom y al suministro de información sobre las medidas de bioseguridad, manteniendo el contacto con los clientes y el público en general. Cabe destacar, que las marcas mostraron durante la primera fase de la pandemia la incorporación de los canales de comunicación digitales, específicamente las redes sociales, a la gestión de la comunicación empresarial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).