Propuesta de mejora para la reducción de productos defectuosos durante el proceso de producción mediante la aplicación de las herramientas de Lean Manufacturing en el sector textil

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo es mitigar la incidencia de productos defectuosos en el proceso productivo, buscando aumentar la rentabilidad y reducir los costos asociados a artículos de menor calidad. Para lograr este objetivo se realizará la implementación de herramientas de Lean Manufacturing en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ferrer Delgado, Paula Beatriz, Fernández Tapia, James Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674063
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean manufacturing
5S
Productos defectuosos
TPM
Lean Manufacturing
Defective products
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El propósito de este trabajo es mitigar la incidencia de productos defectuosos en el proceso productivo, buscando aumentar la rentabilidad y reducir los costos asociados a artículos de menor calidad. Para lograr este objetivo se realizará la implementación de herramientas de Lean Manufacturing en el área de producción de la empresa Natitex Textil. El estudio se estructura en cinco capítulos, abarcando el desarrollo de conceptos y casos de éxito, procediendo al diagnóstico inicial, propuesta e implementación del modelo, y concluyendo con la simulación y evaluación económica. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones derivadas del análisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).