Estrategias cognitivas de regulación emocional, estilos de vida y satisfacción con la vida en universitarios de Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio relaciona las estrategias cognitivas de regulación emocional, estilos de vida y satisfacción con la vida en una muestra de 191 estudiantes universitarios de Lima, de sexo femenino y masculino, entre 18 y 26 años de edad. Se utilizaron la Cognitive Emotional Regulation Questionari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiroz Benavides, Yessi Deyanira, Ramos-Flores, Monica Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659058
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias cognitivas
Regulación emocional
Satisfacción con la vida
Estilo de vida
Cognitive strategies
Emotional regulation
Satisfaction with life
Lifestyle
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio relaciona las estrategias cognitivas de regulación emocional, estilos de vida y satisfacción con la vida en una muestra de 191 estudiantes universitarios de Lima, de sexo femenino y masculino, entre 18 y 26 años de edad. Se utilizaron la Cognitive Emotional Regulation Questionarie (CERQ-18), el Cuestionario de Estilos de Vida en Jóvenes universitarios (CEVJU-R) y la Escala de Satisfacción con la vida (SWLS). Lo resultados reportaron que existe una correlación significativa entre la Satisfacción con la vida con el uso de las estrategias cognitivas de regulación emocional de Culpar a otros (r=-.120), Catastrofización (r=-.247), Focalización Positiva (r=.242), Reinterpretación Positiva (r=.417) y Refocalización en los planes (r=.333). Asimismo, existe una correlación significativa con los estilos de vida de alimentación (r=-.247), Sueño (r=-.128), Relaciones interpersonales (r=-.258), Afrontamiento (r=-.256), y Estado emocional (r=-.418). Por otra parte, las Estrategias Cognitivas de Regulación Emocional correlacionaron significativamente con los Estilos de Vida. Al comparar la SWLS, las ECRE y el CEVJU-R según género, se reportó que hay una diferencia significativa (p < .05) en la Actividad Física y Consumo de Alcohol, Cigarrillo y Drogas entre hombres y mujeres. Además, existe una diferencia significativa en la dimensión de Catastrofización (p < .05) entre hombres y mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).