Regulación y expresividad emocional en docentes de centros de educación inicial privados de Lima

Descripción del Articulo

En la presente investigación se buscó establecer una relación entre la regulación emocional y la expresividad emocional, así como realizar correlaciones y comparaciones entre las variables de estudio y demográficas. Para ello, se evaluaron a 163 docentes del género femenino, tanto profesoras como au...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Fuente Chávez Campos, Mariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626430
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regulación emocional
Reevaluación cognitiva
Supresión emocional
Expresividad emocional
Educación inicial
Emotion regulation
Cognitive reappraisal
Emotional suppression
Emotional expressivity
Pre-School
Descripción
Sumario:En la presente investigación se buscó establecer una relación entre la regulación emocional y la expresividad emocional, así como realizar correlaciones y comparaciones entre las variables de estudio y demográficas. Para ello, se evaluaron a 163 docentes del género femenino, tanto profesoras como auxiliares, con una media de 33 años de edad, que ejercían en diez diferentes jardines de educación inicial privados de Lima. Se utilizó el Cuestionario de Autorregulación Emocional (ERQ-P), el cual mide dos estrategias, la reevaluación cognitiva y la supresión emocional. Además, se aplicó el Cuestionario de Expresividad de Berkeley (BEQ) para medir la expresividad emocional, que abarca la expresión de emociones positivas, negativas y la fuerza del impulso. Se comprobó que sí existe una relación significativa entre la reevaluación cognitiva y la expresividad positiva, demostrando así la hipótesis principal. Además, se encontró una correlación negativa entre dicha estrategia y la edad de los niños a cargo, así como también se hallaron diferencias significativas al realizar comparaciones entre la muestra, obteniendo que el grupo de las docentes que son madres, y las del cargo de profesoras, expresan más emociones positivas. Es de gran valor el rol de las docentes para el aprendizaje de la regulación y la expresión emocional en los niños, resultando necesario que las mismas logren regularse adecuadamente, ya que cumplen de modelos en dicho aprendizaje observacional. Finalmente, se señalan las limitaciones del estudio, como lo fue descartar la supresión por baja confiabilidad, y las implicancias prácticas en la labor y formación docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).