Regulación emocional en estudiantes universitarios de Lima y Trujillo

Descripción del Articulo

El contexto académico universitario es foco de investigación puesto que se considera un ambiente, en algunos aspectos, aversivos y con estimulación que ejerce altas demandas y cargas emocionales en los individuos; por ello, es importante el estudio de las habilidades que estos manejan para adaptarse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burns Santa Cruz, Maria Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684851
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regulación Emocional
Reevaluación Cognitiva
Supresión Emocional
Sexo
Edad
Universitarios
Emotional Regulation
Cognitive Reappraisal
Emotional Suppression
Sex
Age
University Students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El contexto académico universitario es foco de investigación puesto que se considera un ambiente, en algunos aspectos, aversivos y con estimulación que ejerce altas demandas y cargas emocionales en los individuos; por ello, es importante el estudio de las habilidades que estos manejan para adaptarse a este contexto. Por consiguiente, el presente estudio tuvo como objetivo determinar la existencia de diferencias significativas en la regulación emocional en estudiantes universitarios de Lima y Trujillo. Asimismo, también se exploraron las diferencias de regulación emocional según sexo y la existencia de una relación con la edad. Este estudio corresponde a una estrategia asociativa de diseño comparativo. La muestra estuvo compuesta por 219 participantes, cuya mayoría estudiaba en Lima (53.9%), eran del sexo femenino (72.6%) y de edades entre 18 a 25 (Medad = 21.2 ± 1.8 años). Los resultados indicaron que no se encontraron diferencias significativas en la regulación emocional entre las muestras estudiadas en torno a la reevaluación (t = .96, p = .33) y la supresión emocional (t = -.71, p = .47), lo que sugiere una homogeneidad en este aspecto entre los estudiantes de ambas ciudades. De igual forma no existen diferencias significativas según sexo, como también, no se evidenció relación significativa alguna con la edad. Se concluye que, el contexto cultural no genera diferencias en regulación emocional en la muestra estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).