Propuesta para incrementar la Eficiencia Global de los Equipos (OEE) en el proceso de producción de prendas en una empresa del sector textil aplicando TPM y Estandarización de Procesos

Descripción del Articulo

La investigación se enfoca en implementar una propuesta de mejora orientada a aumentar la Eficiencia Global de los Equipos (OEE) en el proceso producción de prendas de vestir en una empresa del sector textil y confecciones. Para ello, se plantea aplicar herramientas del TPM (mantenimiento preventivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pillaca Sicha, Doris, Taipe Lizana, Flavio Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685012
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paradas correctivas por desgaste de máquina
Indicador del OEE
Herramienta de TPM
Mejora y estandarización de procesos
Corrective downtimes due to machine wear
OEE indicatorTPM tool
Process improvement and standardization
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPC_5208b759638760ed50936b141b1a15bf
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685012
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta para incrementar la Eficiencia Global de los Equipos (OEE) en el proceso de producción de prendas en una empresa del sector textil aplicando TPM y Estandarización de Procesos
title Propuesta para incrementar la Eficiencia Global de los Equipos (OEE) en el proceso de producción de prendas en una empresa del sector textil aplicando TPM y Estandarización de Procesos
spellingShingle Propuesta para incrementar la Eficiencia Global de los Equipos (OEE) en el proceso de producción de prendas en una empresa del sector textil aplicando TPM y Estandarización de Procesos
Pillaca Sicha, Doris
Paradas correctivas por desgaste de máquina
Indicador del OEE
Herramienta de TPM
Mejora y estandarización de procesos
Corrective downtimes due to machine wear
OEE indicatorTPM tool
Process improvement and standardization
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta para incrementar la Eficiencia Global de los Equipos (OEE) en el proceso de producción de prendas en una empresa del sector textil aplicando TPM y Estandarización de Procesos
title_full Propuesta para incrementar la Eficiencia Global de los Equipos (OEE) en el proceso de producción de prendas en una empresa del sector textil aplicando TPM y Estandarización de Procesos
title_fullStr Propuesta para incrementar la Eficiencia Global de los Equipos (OEE) en el proceso de producción de prendas en una empresa del sector textil aplicando TPM y Estandarización de Procesos
title_full_unstemmed Propuesta para incrementar la Eficiencia Global de los Equipos (OEE) en el proceso de producción de prendas en una empresa del sector textil aplicando TPM y Estandarización de Procesos
title_sort Propuesta para incrementar la Eficiencia Global de los Equipos (OEE) en el proceso de producción de prendas en una empresa del sector textil aplicando TPM y Estandarización de Procesos
author Pillaca Sicha, Doris
author_facet Pillaca Sicha, Doris
Taipe Lizana, Flavio Omar
author_role author
author2 Taipe Lizana, Flavio Omar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villafuerte Rivera, Adrián Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Pillaca Sicha, Doris
Taipe Lizana, Flavio Omar
dc.subject.none.fl_str_mv Paradas correctivas por desgaste de máquina
Indicador del OEE
Herramienta de TPM
Mejora y estandarización de procesos
Corrective downtimes due to machine wear
OEE indicatorTPM tool
Process improvement and standardization
topic Paradas correctivas por desgaste de máquina
Indicador del OEE
Herramienta de TPM
Mejora y estandarización de procesos
Corrective downtimes due to machine wear
OEE indicatorTPM tool
Process improvement and standardization
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La investigación se enfoca en implementar una propuesta de mejora orientada a aumentar la Eficiencia Global de los Equipos (OEE) en el proceso producción de prendas de vestir en una empresa del sector textil y confecciones. Para ello, se plantea aplicar herramientas del TPM (mantenimiento preventivo y autónomo) y la estandarización de procesos. Estas permitirán analizar el estado actual del proceso, identificar causas raíz y desarrollar una propuesta de mejora que incremente la competitividad y eficiencia operativa. El análisis parte del diagnóstico del proceso actual, donde se identificó un OEE del 67%. Sin embargo, según Marzan (2022), las pequeñas empresas textiles alcanzan un 77.20%, lo que evidencia una baja eficiencia causada por tiempos improductivos y altos índices de productos defectuosos. Tras identificar las causas raíz, se propone implementar herramientas de Lean Manufacturing (TPM) para reducir paradas no programadas y estandarizar los procesos del área de producción. La propuesta fue analizada mediante simulación en Arena, logrando mejoras importantes: el MTTR disminuyó de 1.29 a 0.95 hr/falla, el MTBF aumentó de 4.13 a 14.2 hr/falla, la merma se redujo de 15% a 6% y los productos reprocesados bajaron de 12% a 8%. Finalmente, el análisis de los flujos económicos demostró que la solución es viable y rentable, generando beneficios adicionales como la mejora en la sostenibilidad y en los indicadores de satisfacción del cliente.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-09T16:46:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-09T16:46:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-06-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/685012
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/685012
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685012/9/Pillaca_SD.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685012/10/Pillaca_SD_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685012/11/Pillaca_SD_Actasimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685012/12/Pillaca_SD_Reportesimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685012/5/Pillaca_SD.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685012/6/Pillaca_SD_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685012/7/Pillaca_SD_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685012/8/Pillaca_SD_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685012/1/Pillaca_SD.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685012/2/Pillaca_SD_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685012/3/Pillaca_SD_Actasimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685012/4/Pillaca_SD_Reportesimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d6d9e3e9a917c26909e2f1f1d54370b
192212de384d055f787c6dc110107380
279a43aa781be589652c50878948a735
dc8ebac291c1240b1b7f60b19584de32
5ddd924dbb308f77e77690a91fdf5987
06e336ab7022e944b462f6189ebe877a
3cd84dbb2484e4ee7562846aae50be1f
06468bb6a9595eda74349a2cfb8d9c0d
456863aba9bc0458a7cb1e4d6f7b81a5
b9fb46cde99e865939c3dbb3a3f9c0c9
bb118f9f3243a869124f2cb3d3d07028
9c6fef6ce5997348e2ea6eba3b1f8aed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846066152731574272
spelling 2bfa32da352345fd51d2bbaf7adfcc98Villafuerte Rivera, Adrián Antoniod952bcd2c4127f7d46f70ec449b410d45008f7fb435e8e08fe80ed9a11effd30878500Pillaca Sicha, DorisTaipe Lizana, Flavio Omar2025-07-09T16:46:58Z2025-07-09T16:46:58Z2025-06-15http://hdl.handle.net/10757/685012000000012196144XLa investigación se enfoca en implementar una propuesta de mejora orientada a aumentar la Eficiencia Global de los Equipos (OEE) en el proceso producción de prendas de vestir en una empresa del sector textil y confecciones. Para ello, se plantea aplicar herramientas del TPM (mantenimiento preventivo y autónomo) y la estandarización de procesos. Estas permitirán analizar el estado actual del proceso, identificar causas raíz y desarrollar una propuesta de mejora que incremente la competitividad y eficiencia operativa. El análisis parte del diagnóstico del proceso actual, donde se identificó un OEE del 67%. Sin embargo, según Marzan (2022), las pequeñas empresas textiles alcanzan un 77.20%, lo que evidencia una baja eficiencia causada por tiempos improductivos y altos índices de productos defectuosos. Tras identificar las causas raíz, se propone implementar herramientas de Lean Manufacturing (TPM) para reducir paradas no programadas y estandarizar los procesos del área de producción. La propuesta fue analizada mediante simulación en Arena, logrando mejoras importantes: el MTTR disminuyó de 1.29 a 0.95 hr/falla, el MTBF aumentó de 4.13 a 14.2 hr/falla, la merma se redujo de 15% a 6% y los productos reprocesados bajaron de 12% a 8%. Finalmente, el análisis de los flujos económicos demostró que la solución es viable y rentable, generando beneficios adicionales como la mejora en la sostenibilidad y en los indicadores de satisfacción del cliente.The research focuses on implementing an improvement proposal aimed at increasing Overall Equipment Effectiveness (OEE) in the garment production process of a company in the textile and apparel sector. To achieve this, the application of TPM tools (preventive and autonomous maintenance) and process standardization is proposed. These tools will allow for an analysis of the current state of the process, identification of root causes, and development of a proposal that enhances competitiveness and operational efficiency. The analysis begins with a diagnosis of the current process, which revealed an OEE of 67%. However, according to Marzan (2022), small textile companies reach an average of 77.20%, highlighting a low efficiency level caused by unproductive time and high rates of defective products. After identifying the root causes, it is proposed to implement Lean Manufacturing tools (TPM) to reduce unplanned downtimes and standardize production area processes. The proposal was evaluated using Arena simulation software, achieving significant improvements: MTTR decreased from 1.29 to 0.95 hr/failure, MTBF increased from 4.13 to 14.2 hr/failure, waste was reduced from 15% to 6%, and reprocessed products decreased from 12% to 8%. Finally, the economic flow analysis showed that the solution is viable and profitable, generating additional benefits such as improved sustainability and enhanced customer satisfaction indicators.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 8: Trabajo decente y crecimiento económicoODS 9: Industria, innovación e infraestructuraODS 12: Producción y consumo responsablesapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCParadas correctivas por desgaste de máquinaIndicador del OEEHerramienta de TPMMejora y estandarización de procesosCorrective downtimes due to machine wearOEE indicatorTPM toolProcess improvement and standardizationhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta para incrementar la Eficiencia Global de los Equipos (OEE) en el proceso de producción de prendas en una empresa del sector textil aplicando TPM y Estandarización de Procesosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia Profesionalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero Industrial2025-07-09T22:09:05Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional 0000-0002-4313-953410224980https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722026Angel Paul Hurtado ErazoEdmundo Rafael Casavilca Maldonado7368882571408758THUMBNAILPillaca_SD.pdf.jpgPillaca_SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32899https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685012/9/Pillaca_SD.pdf.jpg0d6d9e3e9a917c26909e2f1f1d54370bMD59falsePillaca_SD_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgPillaca_SD_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg62262https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685012/10/Pillaca_SD_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg192212de384d055f787c6dc110107380MD510falsePillaca_SD_Actasimilitud.pdf.jpgPillaca_SD_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34625https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685012/11/Pillaca_SD_Actasimilitud.pdf.jpg279a43aa781be589652c50878948a735MD511falsePillaca_SD_Reportesimilitud.pdf.jpgPillaca_SD_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12912https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685012/12/Pillaca_SD_Reportesimilitud.pdf.jpgdc8ebac291c1240b1b7f60b19584de32MD512falseTEXTPillaca_SD.pdf.txtPillaca_SD.pdf.txtExtracted texttext/plain76430https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685012/5/Pillaca_SD.pdf.txt5ddd924dbb308f77e77690a91fdf5987MD55falsePillaca_SD_Autorizaciónpublicación.pdf.txtPillaca_SD_Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain4325https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685012/6/Pillaca_SD_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt06e336ab7022e944b462f6189ebe877aMD56falsePillaca_SD_Actasimilitud.pdf.txtPillaca_SD_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1037https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685012/7/Pillaca_SD_Actasimilitud.pdf.txt3cd84dbb2484e4ee7562846aae50be1fMD57falsePillaca_SD_Reportesimilitud.pdf.txtPillaca_SD_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain945https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685012/8/Pillaca_SD_Reportesimilitud.pdf.txt06468bb6a9595eda74349a2cfb8d9c0dMD58falseORIGINALPillaca_SD.pdfPillaca_SD.pdfapplication/pdf2336875https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685012/1/Pillaca_SD.pdf456863aba9bc0458a7cb1e4d6f7b81a5MD51truePillaca_SD_Autorizaciónpublicación.pdfPillaca_SD_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf205651https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685012/2/Pillaca_SD_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdfb9fb46cde99e865939c3dbb3a3f9c0c9MD52falsePillaca_SD_Actasimilitud.pdfPillaca_SD_Actasimilitud.pdfapplication/pdf79369https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685012/3/Pillaca_SD_Actasimilitud.pdfbb118f9f3243a869124f2cb3d3d07028MD53falsePillaca_SD_Reportesimilitud.pdfPillaca_SD_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf6733959https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685012/4/Pillaca_SD_Reportesimilitud.pdf9c6fef6ce5997348e2ea6eba3b1f8aedMD54false10757/685012oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6850122025-07-14 02:18:12.275Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.422088
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).