Propuesta para incrementar la Eficiencia Global de los Equipos (OEE) en el proceso de producción de prendas en una empresa del sector textil aplicando TPM y Estandarización de Procesos
Descripción del Articulo
La investigación se enfoca en implementar una propuesta de mejora orientada a aumentar la Eficiencia Global de los Equipos (OEE) en el proceso producción de prendas de vestir en una empresa del sector textil y confecciones. Para ello, se plantea aplicar herramientas del TPM (mantenimiento preventivo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685012 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685012 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Paradas correctivas por desgaste de máquina Indicador del OEE Herramienta de TPM Mejora y estandarización de procesos Corrective downtimes due to machine wear OEE indicatorTPM tool Process improvement and standardization https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La investigación se enfoca en implementar una propuesta de mejora orientada a aumentar la Eficiencia Global de los Equipos (OEE) en el proceso producción de prendas de vestir en una empresa del sector textil y confecciones. Para ello, se plantea aplicar herramientas del TPM (mantenimiento preventivo y autónomo) y la estandarización de procesos. Estas permitirán analizar el estado actual del proceso, identificar causas raíz y desarrollar una propuesta de mejora que incremente la competitividad y eficiencia operativa. El análisis parte del diagnóstico del proceso actual, donde se identificó un OEE del 67%. Sin embargo, según Marzan (2022), las pequeñas empresas textiles alcanzan un 77.20%, lo que evidencia una baja eficiencia causada por tiempos improductivos y altos índices de productos defectuosos. Tras identificar las causas raíz, se propone implementar herramientas de Lean Manufacturing (TPM) para reducir paradas no programadas y estandarizar los procesos del área de producción. La propuesta fue analizada mediante simulación en Arena, logrando mejoras importantes: el MTTR disminuyó de 1.29 a 0.95 hr/falla, el MTBF aumentó de 4.13 a 14.2 hr/falla, la merma se redujo de 15% a 6% y los productos reprocesados bajaron de 12% a 8%. Finalmente, el análisis de los flujos económicos demostró que la solución es viable y rentable, generando beneficios adicionales como la mejora en la sostenibilidad y en los indicadores de satisfacción del cliente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).