Análisis del calco en la traducción del inglés al español de textos divulgativos médicos publicados por la CDC destinados a pacientes sobre la prevención de enfermedades

Descripción del Articulo

En esta investigación se pretende analizar el calco presente en la traducción de los textos divulgativos preventivos de los CDC. Esta investigación parte del supuesto de que los textos divulgativos se caracterizan por hacer uso de un lenguaje sencillo en su microestructura reglamentado por el Plain...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cano Jara, Bania Anthuane, Napan Cerro, Emy Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672161
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción médica
Funcionalismo
Textos divulgativos médicos
Microestructura
Calco
CDC
Medical translation
Functionalism
Medical informative texts
Microstructure
Calque
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:En esta investigación se pretende analizar el calco presente en la traducción de los textos divulgativos preventivos de los CDC. Esta investigación parte del supuesto de que los textos divulgativos se caracterizan por hacer uso de un lenguaje sencillo en su microestructura reglamentado por el Plain Language Action and Information Network (PLAIN), parámetros impuestos por el gobierno estadounidense a los organismos gubernamentales para la comunicación de la información. Los textos divulgativos preventivos de los CDC que serán estudiados están destinados a pacientes hispanohablantes de Estados Unidos como parte de las políticas de diversidad que existen a favor de la comunidad hispanohablante, la cual representa una cantidad significativa del total de la población estadounidense. Estos textos, como folletos médicos y hojas informativas, son documentos que brindan información pertinente sobre temas médicos usando un tono de comunicación claro y preciso, que se dirigen a un público lego con el fin de que tomen decisiones informadas sobre su salud. Asimismo, se considera que, debido a la situación de diglosia en Estados Unidos, los folletos traducidos al español presentan calcos de tipo sintáctico, léxico y morfológico. De este modo, la investigación aborda las características del lenguaje médico para pacientes en los textos divulgativos en el contexto diglósico estadounidense donde las traducciones recaen en calcos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).