Traducción comentada del inglés al español del artículo médico especializado “Hypophysitis: An Update on the Novel Forms, Diagnosis and Management of Disorders of Pituitary Inflammation” desde la teoría funcionalista.
Descripción del Articulo
La traducción médica es el campo que permite la difusión y el acceso al conocimiento especializado en el ámbito de las ciencias de la salud. Dentro de este campo, la endocrinología destaca como una rama que evoluciona constantemente, cuyo contenido requiere actualizaciones frecuentes para dar cuenta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684394 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684394 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traducción Especializada Traducción Médica Traducción Biomédica Endocrinología Funcionalismo Scientific Translation Medical Translation Biomedical Translation Endocrinology Functionalism https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | La traducción médica es el campo que permite la difusión y el acceso al conocimiento especializado en el ámbito de las ciencias de la salud. Dentro de este campo, la endocrinología destaca como una rama que evoluciona constantemente, cuyo contenido requiere actualizaciones frecuentes para dar cuenta de los recientes avances científicos en diferentes contextos. Sin embargo, para promover al aumento de traducciones endocrinólogas, es imperativo analizar y explicar el proceso de traducción en este campo; he aquí la importancia de realizar una traducción comentada. Por ello, esta investigación tiene como objetivo principal analizar el proceso traductológico del artículo médico Hypophysitis: An Update on the Novel Forms, Diagnosis and Management of Disorders of Pituitary Inflammation (Gubbi et al., 2019). Esta tarea se logrará siguiendo las etapas de traducción propuestos por Nord (2012); pretraducción, traducción y postraducción. En la etapa pretraductora, se analizarán los factores extratextuales e intratextuales del texto; en la etapa traslativa, se identificarán los problemas de traducción y las respectivas técnicas para superarlos; y, por último, en la etapa postraslativa se analizarán las funciones comunicativas a través de un análisis contrastivo. Asimismo, la traducción se realizará sobre la base del enfoque funcionalista, cuyo enfoque principal es la finalidad del encargo de traducción. Al tratar con un texto médico informativo y originalmente dirigido a un público principalmente especializado, el tipo de traducción esperado es la traducción-instrumento, con la forma equifuncional, pues es generalmente adecuado para textos técnicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).