Comparación de dos técnicas no farmacológicas en el control de la ansiedad en niños antes, durante y después del tratamiento dental
Descripción del Articulo
En el desarrollo de la atención odontológica en Odontopediatría, se puede hacer uso de técnicas no farmacológicas que permitan manejar, controlar y modificar el comportamiento de niños con problemas de ansiedad, con la finalidad de evitar el temor, rechazo y abandono del tratamiento lo cual repercut...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621459 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621459 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Ansiedad Niños Estudio de casos Odontología |
| Sumario: | En el desarrollo de la atención odontológica en Odontopediatría, se puede hacer uso de técnicas no farmacológicas que permitan manejar, controlar y modificar el comportamiento de niños con problemas de ansiedad, con la finalidad de evitar el temor, rechazo y abandono del tratamiento lo cual repercute negativamente en su salud oral. Objetivo: Comparar dos técnicas no farmacológicas (musicoterapia y distracción audiovisual) en el control de la ansiedad antes, durante y después del tratamiento dental de niños entre 5 y 10 años de edad atendidos en el Centro Universitario de Salud de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Materiales y métodos: Se realizó un estudio cuasi experimental y se comparó los niveles de ansiedad obtenidos con el Test de Dibujos de Venham y la Escala de Ansiedad de Venham a un total de 60 pacientes pediátricos bajo las técnicas no farmacológicas de musicoterapia y distracción audiovisual. Resultados: La primera medición se realizó antes de iniciar la consulta dental, se obtuvo un puntaje promedio de 2 en el Test de Dibujos de Venham para el grupo control, para el grupo musicoterapia fue de 1.4 y de 1.45 para el grupo audiovisual; el promedio durante la consulta dental fue con la Escala de Ansiedad de Venham fue de 1.4 para el grupo control y para el grupo musicoterapia y audiovisual se encontró un promedio de puntaje de 0.2 para ambos. Después de la consulta dental se obtuvo un puntaje promedio con el Test de Dibujos de Venham de 1.95 para el grupo control, para el grupo musicoterapia fue de 0.45 y para el grupo audiovisual fue de 0.3. Conclusiones: Los resultados indican que sí hubo una reducción de los niveles de ansiedad al emplear ambas técnicas no farmacológicas en la población estudiada siendo la distracción audiovisual la más efectiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).