Exportación Completada — 

Propuesta de implementación de software para la mejora del proceso de reclutamiento y selección de docentes en una empresa de capacitaciones del rubro de transporte y telecomunicaciones en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En el presente caso de estudio se expone la situación problemática identificada en una empresa que se dedica a brindar capacitaciones a entidades gubernamentales y privadas del sector transporte y telecomunicaciones en Lima Metropolitana. La problemática se centra en la ineficiencia del proceso de r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angeles Sanez, Marisol, Lavado Valera , Cryztell Ennybel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671947
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reclutamiento
Selección
Capacitación
Recursos humanos
Docentes
Recruitment
Selection
Training
Human resources
Teachers
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En el presente caso de estudio se expone la situación problemática identificada en una empresa que se dedica a brindar capacitaciones a entidades gubernamentales y privadas del sector transporte y telecomunicaciones en Lima Metropolitana. La problemática se centra en la ineficiencia del proceso de reclutamiento y selección de docentes especializados, lo cual afecta negativamente los tiempos de entrega de proyectos, la calidad de los cursos ofrecidos y la rentabilidad de la empresa. A partir de un análisis detallado de la problemática actual y la identificación de las necesidades específicas de la organización, se propone la implementación de un software de gestión de recursos humanos como alternativa de solución. Este sistema pretende aumentar la eficiencia de los procesos que son materia de estudio a través de la automatización de tareas, la disminución de sesgos cognitivos, la promoción de medición de indicadores y admitir un mayor enfoque analítico del proceso. Se concluye que, mediante la adopción de esta herramienta tecnológica, se reducirán los tiempos de ejecución de los procesos mencionados y se garantizará la captación de talento idóneo que agregue valor al servicio ofertado. Asimismo, se mejorará la experiencia de reclutamiento y selección tanto para los responsables del proceso como para los candidatos. Además, se espera que la solución propuesta promueva el alcance de los objetivos estratégicos de la organización y favorezca su crecimiento en el mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).