Propuesta de un modelo de mejora para disminuir los reprocesos en una empresa peruana del sector textil con herramientas de Lean Manufacturing
Descripción del Articulo
El problema principal es la alta cantidad de reprocesos en una pequeña y mediana empresa (PYME) textil peruana. El impacto económico generado por esta problemática representa el 3.7% de los ingresos por ventas anuales. Se realizó un análisis preliminar mediante ABC de los productos más significativo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682199 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/682199 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | 5S Kanban Jidoka Andon Reprocesos Reworks https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El problema principal es la alta cantidad de reprocesos en una pequeña y mediana empresa (PYME) textil peruana. El impacto económico generado por esta problemática representa el 3.7% de los ingresos por ventas anuales. Se realizó un análisis preliminar mediante ABC de los productos más significativos en la empresa, siendo T-shirt el elegido para el estudio. Se analiza la producción con Value Stream Mapping (VSM) y un análisis de capacidad (Cpk) se identifica al proceso de Costura como el que presenta mayor oportunidad de mejora. Para resolver el problema, se diseñó un modelo de solución vinculando las causas del problema con las herramientas de Lean Manufacturing como 5S, Kanban, Jidoka y Andon, así como Mantenimiento Preventivo para la reducción de reprocesos y estableciendo indicadores con ciclos de mejora de 3 meses en los escenarios As Is y To Be. Los principales resultados se dieron mediante prueba piloto y validado por simulación obteniendo una reducción de 5.2% a 3.62% del índice de picaduras, reducción de las prendas manchadas por aceite en 36,75% y reducción de la cantidad de reprocesos de 9.3% a 5.89%, logrando un cumplimiento del programa 5S en un 67%. Finalmente, se concluye que la investigación aporta un modelo para disminuir los reprocesos viable económicamente y validado en otros estudios científicos exitosos para su implementación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).