Waste reduction model design in the textile industry: A lean manufacturing approach

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo elaborar un modelo basado en lean manufacturing para que las empresas textiles a nivel nacional logren reducir sus desperdicios y por ende incrementen sus ganancias. El modelo presentado establece un sistema que permite que puedan realizarse los procesos de prod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Luna, Sebastián, Valdivia Ríos, Javier Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653476
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean manufacturing
Reprocesos
Estandarización
Sector textil
Reworks
Standardization
Clothing industry
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo elaborar un modelo basado en lean manufacturing para que las empresas textiles a nivel nacional logren reducir sus desperdicios y por ende incrementen sus ganancias. El modelo presentado establece un sistema que permite que puedan realizarse los procesos de producción de forma más óptima y eficiente. El propósito es que otras empresas de este rubro puedan trabajar en base a lo planteado para conseguir productos de mayor calidad que satisfagan a los clientes. Este trabajo se enfoca en 4 capítulos, el primero realiza una revisión de la literatura relacionada a las herramientas utilizadas en el estudio, así como también del sector textil, sobre el cual se realiza la investigación. El segundo capítulo trata del análisis de los procesos y de los problemas existentes en la empresa bajo análisis. El tercer capítulo plantea el modelo de solución alineado con un enfoque en lean manufacturing. Para terminar, en el cuarto capítulo se presenta la implementación de las herramientas estudiadas, junto con una simulación, que determinarán las mejoras obtenidas en la validación de la propuesta. Los resultados obtenidos por medio del diagrama de causa-efecto demuestran que los principales problemas de la empresa son el goteo de aceite, el procedimiento de limpieza, la eficiencia del trabajador, las condiciones de la estación y, finalmente, la falta de revisión de materia prima. Adicionalmente, el 20% de las prendas procesadas en el 2018 fueron reprocesadas, ya que no cuenten con los métodos adecuados para evitar que sucedan estos imprevistos en la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).