Comentarios a la propuesta del Magistrado Blume Fortini sobre la modificación del Precedente María Julia
Descripción del Articulo
En el año 2011, el TC emite el Precedente María Julia, recaído en el Expediente N°000142-2011-PA/TC, a fin de establecer los alcances del control constitucional sobre el arbitraje, considerando al recurso de anulación de laudo como vía igualmente satisfactoria para la tutela de derechos, y limitando...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675099 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675099 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arbitraje amparo arbitral anulación de laudo precedente constitucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | En el año 2011, el TC emite el Precedente María Julia, recaído en el Expediente N°000142-2011-PA/TC, a fin de establecer los alcances del control constitucional sobre el arbitraje, considerando al recurso de anulación de laudo como vía igualmente satisfactoria para la tutela de derechos, y limitando la procedencia del amparo arbitral únicamente en tres supuestos: cuando exista vulneración directa o frontal de precedentes vinculantes, cuando en el laudo se ha ejercido control difuso sobre norma declarada constitucional y cuando sea interpuesto por un tercero que no es parte del convenio arbitral, salvo que sea parte no signataria. Si bien, dicho Precedente unificó los alcances del amparo arbitral, a partir de su emisión ha sido objeto de duras críticas por parte de juristas y magistrados del mismo Tribunal Constitucional, como sucede en el Pleno Sentencia 171/2022, con el Voto Singular del Magistrado Blume, quien propone una modificación del Precedente, argumentando que el recurso de anulación no constituye una figura idónea para la protección de derechos fundamentales. En este contexto, el presente trabajo tiene por objeto analizar la viabilidad de la propuesta modificatoria del Magistrado Blume, para lo cual se aplicarán criterios doctrinarios y la legislación peruana. En conclusión, se considera que no resulta viable la propuesta modificatoria porque representa un peligro para la eficacia y la tutela arbitral efectiva del arbitraje, pues establece condiciones procedimentales que permiten la interposición indiscriminada de procesos de amparo para cuestionar laudos arbitrales y actuaciones previas a la emisión del mismo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).