Modelo de mejora del nivel de servicio de almacén aplicando Lean Warehousing en una empresa metalmecánica
Descripción del Articulo
La industria del sector metalmecánico del Perú ha tenido un incremento económico en los últimos años, debido a la gran demanda de los productos y también al servicio que pueden ofrecer a diversos sectores como la manufactura, minería, entre otros. Este desarrollo económico ha generado que se produzc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682202 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/682202 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Warehousing OTIF Kanban Poka Yoke https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La industria del sector metalmecánico del Perú ha tenido un incremento económico en los últimos años, debido a la gran demanda de los productos y también al servicio que pueden ofrecer a diversos sectores como la manufactura, minería, entre otros. Este desarrollo económico ha generado que se produzca una modernización en los procesos e implementación de tecnologías avanzadas y a la vez que sea sostenible para de esta manera haya una mejora en todos los aspectos. En este contexto, esta investigación realizará una propuesta de mejora en el nivel de servicio en el proceso de despacho. El presente trabajo realiza una propuesta de solución implementando la metodología Lean Warehousing y aplicando las herramientas de estandarización de trabajo, Kanban y Poka Yoke. Esto tiene como principal objetivo incrementar el nivel de servicio de despacho ya que cuenta con una brecha técnica de 14.37%. Para llevar a cabo este trabajo, en primer lugar, se realizará una recopilación de información y la toma de datos proporcionados por la empresa, para comprender la situación actual del almacén y detectar áreas de mejora. La información recopilada nos permitirá poder evaluar tiempos de entrega, niveles de inventario, aspectos económicos, entre otros. Luego, se elegirá el mejor método según la problemática de la empresa para poder abordarlo y poder cumplir con los objetivos. Por último, se implementará una prueba de simulación del modelo propuesto el cual tuvo una duración de 42 días y tuvo como resultado un aumento del nivel de servicio a 87.50 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).