Servicio de venta de ensaladas frescas

Descripción del Articulo

Debido a la coyuntura por la pandemia los hábitos y estilo de vida de las personas dio un giro abrupto, ya que tuvieron que adoptar una nueva cultura saludable que tiene como principal característica la inocuidad de los alimentos que se consumen, lo cual motivó a desarrollar este plan de negocios, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cubas Silva, Jerson Jair, Diez Samamé, Maria de los Ángeles, Manchay Narro, Yovany Cecilia, Machuca Céspedes, Wendy Diana, Muñoz Lexcequia, Francisco Benito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660102
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ensaladas
Plan de marketing
Gestión humana
Plan de negocio
Salads
Human management
Business plan
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Debido a la coyuntura por la pandemia los hábitos y estilo de vida de las personas dio un giro abrupto, ya que tuvieron que adoptar una nueva cultura saludable que tiene como principal característica la inocuidad de los alimentos que se consumen, lo cual motivó a desarrollar este plan de negocios, ya que ofrece comodidad, facilidad, simplicidad y ahorro de tiempo al momento de comprar ensaladas. La estrategia de trabajo que se aplicará es la estrategia de diferenciación en el servicio de ventas de ensaladas verduras. Por otro lado, los resultados determinaron que la cantidad de hogares en los 5 distritos con nivel socioeconómico alto y medio alto de Lima moderna tienen como promedios de gastos mensuales en alimentos en el NSE A de S/. 1,846 y NSE B de S/ 1,473. Además, están interesados a consumir las ensaladas ofrecidas por la empresa VERBOLD tendría la oportunidad de satisfacer 2,493 hogares. Finalmente, cabe destacar los resultados de los análisis financieros ofrece una visión tentadora, con respecto al estado de ganancias y pérdidas, cabe decir que el balance es positivo y mantiene un crecimiento promedio de 2.5% en los cinco años proyectados. Con relación a la tasa interna de retorno de la inversión, esta asciende a 43.45%; y, en cuanto al Wacc o promedio ponderado del costo de capital, asciende al 34.4%, lo cual permite determinar si la inversión por realizarse tiene una estructura óptima de financiamiento. Además, la proyección de ventas realizadas, lo cual se determinó que el punto de equilibrio, teniendo en cuenta la cantidad de pedidos por año es de 52,643. Asimismo, las estrategias de marketing implementadas y buen manejo del capital de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).