Mercado Gastronómico en el Callao

Descripción del Articulo

En las últimas décadas la contribución de la gastronomía peruana ayuda al crecimiento de la economía e influye en darle mayor interés a nuestra cultura. Siendo Lima, la capital gastronómica, no cuenta con infraestructura especializada para este ámbito turístico. Los Mercados existentes superan la de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tupac Yupanqui Beuzeville, Ana Paula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675723
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura sostenible
Gestión de residuos sólidos
Mercado Gastronómico
Comercio
Sustainable architecture
Solid waste management
Gastronomic Market
Commerce
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:En las últimas décadas la contribución de la gastronomía peruana ayuda al crecimiento de la economía e influye en darle mayor interés a nuestra cultura. Siendo Lima, la capital gastronómica, no cuenta con infraestructura especializada para este ámbito turístico. Los Mercados existentes superan la demanda de espacio para comerciantes, sumando a esto la venta informal de productos perecederos y no perecederos. Por otro lado, estos mercados están ligados fuertemente a la economía zonal, ya que se genera empleo directo e indirecto a la población. El proyecto es un Mercado Gastronómico en el Callao, esta es una zona rica en tanto su historia como en su biodiversidad la cual, al pasar de los años, se ha convertido en un lugar descuidado, que es conocido como peligroso e insalubre. El proyecto de tesis busca una regeneración zonal de la parte monumental Chalaca, porque resulta coherente colocar este Mercado, ya que se remonta a su identidad desde la época colonial. Se tiene como objetivo ser un proyecto que mejore la calidad de vida, en donde se genere atracción, seguridad limpieza y animación, para ello se generan espacios teniendo en cuenta un ahorro energético, y la gestión de residuos sólidos para inspirar influencias eco amigables para generaciones futuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).