Mercado gastronómico en Barrios Altos

Descripción del Articulo

En los últimos años la gastronomía peruana ha crecido de manera significante, el Perú es uno de los países más reconocidos internacionalmente por su comida y esto es un factor de identidad, orgullo y cohesión social para los peruanos. La idea del proyecto nace luego de visitar distintos mercados tan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ceruti Barroso, Camila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656764
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado gastronómico
Arquitectura gastronómica
Turismo gastronómico
Gastronomía
Gastronomic market
Gastronomic architecture
Gastronomic tourism
Gastronomy
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:En los últimos años la gastronomía peruana ha crecido de manera significante, el Perú es uno de los países más reconocidos internacionalmente por su comida y esto es un factor de identidad, orgullo y cohesión social para los peruanos. La idea del proyecto nace luego de visitar distintos mercados tanto en el extranjero cómo en Lima y encontrar que no existe una tipología adecuada de mercado gastronómico en nuestro país, un lugar que recupere la esencia de mercado tradicional, pero con actividades complementarias para la difusión de la gastronomía y para reactivar la zona donde se ubique. Se elige el centro histórico de Lima, ya que es un punto focal de la ciudad, una parada fija para los turistas y un distrito con mucha historia y tradición. El proyecto parte de la propuesta urbana de una alameda cultural al lado del río Rímac que se articula al proyecto, uniendo de esta forma la cultura y la gastronomía y reanimando la zona a partir de un estudio de un recorrido turístico del distrito. La volumetría se adapta al entorno mediante su altura, materiales y reinterpretaciones en la fachada de elementos típicos del centro de Lima, como los balcones. Además, se crean espacios públicos de encuentro que ayudan a mejorar la zona. Se busca crear un centro tanto turístico como local, donde se promueva la gastronomía, el ocio y la cultura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).