Aplicación Móvil para el Proceso de Pedidos en Campo en una Empresa Vitivinícola
Descripción del Articulo
El proceso de pedidos en campo en empresas del sector vitivinícola ha estado tradicionalmente basado en medios como llamadas telefónicas y correos electrónicos, lo cual genera ineficiencias operativas, errores en el registro de información y demoras en la atención al cliente. Este contexto evidencia...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685396 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685396 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicación Móvil Gestión de Pedidos Vitivinícola Integración ERP Eficiencia Operativa Mobile Application Order Management Wine Industry ERP Integration Operational Efficiency https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El proceso de pedidos en campo en empresas del sector vitivinícola ha estado tradicionalmente basado en medios como llamadas telefónicas y correos electrónicos, lo cual genera ineficiencias operativas, errores en el registro de información y demoras en la atención al cliente. Este contexto evidencia la necesidad de incorporar soluciones tecnológicas que optimicen dicho proceso. El presente trabajo aborda la problemática identificada en una empresa vitivinícola, cuya operatividad se ve afectada por la falta de trazabilidad, la baja integración con el sistema ERP y la limitada disponibilidad de información en tiempo real para la toma de decisiones comerciales. Estas deficiencias impactan directamente en la productividad del equipo de ventas y en la satisfacción del cliente. Con el fin de mitigar estos problemas, se desarrolló una aplicación móvil que permite a los comerciales registrar pedidos directamente desde el campo, integrándose de forma automática con el sistema ERP de la empresa. La solución fue implementada utilizando el marco de trabajo ágil Scrum, permitiendo una planificación iterativa y una entrega continua de valor. Los resultados obtenidos tras la implementación de la solución tecnológica evidencian una mejora significativa en los procesos comerciales destacando un incremento aproximado del 8.6% en las ventas durante los tres primeros meses de uso, así como una reducción en los errores de registro y una mayor eficiencia en la atención al cliente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).