Sistema aplicado a vendedores de campo para facilitar la toma de pedidos usando aplicación móvil híbrida y servicios en la nube
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como objetivo facilitar la toma de pedidos de los vendedores de campo de una empresa que produce y distribuye insumos para la industria gráfica, a través del desarrollo de una aplicación móvil hibrida integrado al sistema ERP. La metodología se realiza a través de la ident...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674110 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674110 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicación móvil hibrida Vendedores de campo Toma de pedidos Servicios en la nube Integración de sistemas Hybrid mobile application Field vendors Order taking Cloud services System integration https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El presente proyecto tiene como objetivo facilitar la toma de pedidos de los vendedores de campo de una empresa que produce y distribuye insumos para la industria gráfica, a través del desarrollo de una aplicación móvil hibrida integrado al sistema ERP. La metodología se realiza a través de la identificación y análisis del problema, elaboración de los objetivos e indicadores de éxito del proyecto, asi como la planificación e implementación de la solución. El diseño de la solución comprende la arquitectura empresarial y los diagramas en modelo 4C: diagrama de contexto, contenedores, componentes y código. Por otro lado, el desarrollo de la solución muestra las interfaces de usuario y patrones de diseños que se utilizaron. La validación del proyecto se realizó a través encuestas a expertos de la empresa con un cuestionario de 10 preguntas divididas en 3 dimensiones: rendimiento, usabilidad y satisfacción del usuario. Se analizaron los resultados y se obtuvo un 87% de aceptación en cuanto a rendimiento, 90% en facilidad de uso y 94% en satisfacción de usuario. Asimismo, se comprobó su confiabilidad usando el coeficiente de Alfa de Cronbach, del cual se obtuvo un valor de 0,778 el cual indica un nivel de fiabilidad muy bueno. Finalmente, se concluye que el sistema implementado logró facilitar la toma de pedidos a los vendedores de campo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).