Evaluación de la integración del erp sap y powerbi en la mejora de la gestión de producción de la empresa honda selva del Perú s.a
Descripción del Articulo
El presente trabajo se enfoca en evaluar los impactos y beneficios de la integración entre el sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) SAP y la plataforma de análisis de datos Power BI en la gestión HONDA SELVA DEL PERÚ S.A. Se reconoce que la integración de estas herramientas tecnol...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2828 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Integración PowerBI ERP Mejora Gestión Eficiencia Integration Improvement Management Efficiency https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02 |
Sumario: | El presente trabajo se enfoca en evaluar los impactos y beneficios de la integración entre el sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) SAP y la plataforma de análisis de datos Power BI en la gestión HONDA SELVA DEL PERÚ S.A. Se reconoce que la integración de estas herramientas tecnológicas puede ofrecer ventajas significativas en términos de eficiencia operativa, toma de decisiones informada y capacidad de análisis en tiempo real. El estudio comienza con una revisión exhaustiva de la literatura relacionada con la integración de sistemas ERP y herramientas de visualización de datos, destacando las tendencias actuales, los desafíos comunes y los beneficios potenciales para las organizaciones. Posteriormente, se presenta el marco metodológico utilizado para llevar a cabo la evaluación, que incluye la recopilación de datos, la selección de indicadores clave de rendimiento (KPIs) y la aplicación de técnicas de análisis cuantitativo y cualitativo. A través de la implementación de la integración entre SAP y Power BI en la empresa objeto de estudio, se recopilan datos sobre el rendimiento operativo, la eficiencia de los procesos y la calidad de la información generada. Estos datos son analizados para identificar tendencias, patrones y áreas de mejora potencial. Además, se lleva a cabo una evaluación de la percepción y la satisfacción de los usuarios con respecto a la nueva infraestructura tecnológica. Los resultados obtenidos indican mejoras significativas en varios aspectos de la gestión empresarial, incluida la optimización de procesos, la reducción de tiempos de respuesta y la mejora en la precisión de los informes generados. Asimismo, se observa un aumento en la capacidad de análisis y la capacidad de tomar decisiones informadas en todos los niveles de la organización. En conclusión, la integración entre SAP y Power BI emerge como una estrategia efectiva para mejorar la gestión empresarial, proporcionando a la empresa una ventaja competitiva al facilitar la toma de decisiones basada en datos y la optimización de recursos. Sin embargo, se señala la importancia de continuar monitoreando y ajustando el sistema para adaptarse a las necesidades cambiantes del entorno empresarial y las demandas del mercado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).