Automatización en la Conciliación Bancaria: Una propuesta para mejorar la precisión y eficiencia
Descripción del Articulo
La conciliación bancaria es un proceso fundamental en toda empresa y constituye una de las funciones clave del área de tesorería. Ayuda a revisar y organizar actividades como cobros, pagos e inversiones dentro de la empresa. En muchas organizaciones, esta tarea aún se realiza de forma manual. Esta i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9853 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/9853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | conciliación automatización bancos ERP Power BI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La conciliación bancaria es un proceso fundamental en toda empresa y constituye una de las funciones clave del área de tesorería. Ayuda a revisar y organizar actividades como cobros, pagos e inversiones dentro de la empresa. En muchas organizaciones, esta tarea aún se realiza de forma manual. Esta investigación tuvo como objetivo principal proponer una mejora mediante la automatización del proceso que nos ayudará a incrementar la eficiencia y reducir significativamente el tiempo dedicado a esta labor. Para implementar dicha mejora, fue necesario primero comprender y analizar el procedimiento actual que se llevaba a cabo en la empresa donde actualmente trabajo. Se evaluaron diferentes herramientas con el fin de identificar la más adecuada para automatizar este procedimiento. Se concluyó que Power BI era la herramienta que más se acomodaba a esta propuesta. La implementación permitirá una considerable reducción del trabajo manual y mayor eficiencia en el proceso, lo que beneficiará directamente al usuario encargado de la tarea, el equipo de tesorería, contabilidad y a la gerencia financiera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).