Seminario de Investigación Aplicada - IS311 - 202301

Descripción del Articulo

Descripción: El curso Seminario de Investigación Aplicada permite formar al alumno en la elaboración de un trabajo de investigación teórico-práctico, como conocimiento fundamental del profesional de ingeniería, para lo cual se realiza el desarrollo de las etapas básicas del proceso de investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustos Díaz, Mercedes Susana, Dextre Alarcon, Jymmy Stuwart, Espejo Villaizan, Daniel Derek, García Morán, Luis Rolando, Gutiérrez Monge, Yulisa Paula, Montero Flores, Roberto Elías, Páucar Amado, Eduarth Jorge, Rodríguez Condezo, David Armando, Zárate Bocanegra, Jhony Alex
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/681887
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/681887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IS311
id UUPC_3f1d56265de755786de174bb09817f1e
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/681887
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
spelling 4cc774de955f64366de06ca6a3422b2f500http://orcid.org/0000-0001-8667-27455a6156dfd0698fe29dd5babe7b5866620dc5ab385bf5fb88c1aeba92d734818d500097cc7b8e80900c2d7c415502d8c83b25009a175f73f0d26700462c4f6b22854861500a0f6f037d5adbbb8b17869eb5a20c0e6500cd6a235f846a40c2ed23bf732a39d034500e2f1e25d43bf293aeeb2d7cf2b77e00f500eee78f76de6d39ac3c3295e1d1e9da0d500Bustos Díaz, Mercedes SusanaDextre Alarcon, Jymmy StuwartEspejo Villaizan, Daniel DerekGarcía Morán, Luis RolandoGutiérrez Monge, Yulisa PaulaMontero Flores, Roberto ElíasPáucar Amado, Eduarth JorgeRodríguez Condezo, David ArmandoZárate Bocanegra, Jhony Alex2024-11-26T19:18:33Z2024-11-26T19:18:33Z2023-03http://hdl.handle.net/10757/681887Descripción: El curso Seminario de Investigación Aplicada permite formar al alumno en la elaboración de un trabajo de investigación teórico-práctico, como conocimiento fundamental del profesional de ingeniería, para lo cual se realiza el desarrollo de las etapas básicas del proceso de investigación científica aplicada, que incluyen recomendaciones, técnicas y metodologías a utilizar en el desarrollo de los proyectos de investigación. Se inicia con la elección del tema de investigación, luego la identificación del problema y concluye con la construcción del Estado del Arte, para lo cual se apoya de búsquedas de recursos principalmente en las bases de datos del Centro de Información, revistas de ingeniería, patentes, normas técnicas, internet, entre otros. De esta manera en el curso se obtienen conocimientos de técnicas y habilidades para la investigación científica, para el aprovechamiento de las tecnologías de información, las mismas que incluyen recomendaciones, técnicas y metodologías a utilizar en el desarrollo de los proyectos de investigación. Propósito: El curso Seminario de Investigación Aplicada, ha sido diseñado para desarrollar en el alumno conocimientos y habilidades para realizar trabajos de investigación científica necesarios para implementar soluciones en su ejercicio profesional aplicando tecnologías de información, de esta forma se contribuye en la formación de nivel 12 de la competencia general manejo de información y nivel 2 a las competencias específicas de ABET 7 La capacidad de adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas. ABET: Accreditation Board for Engineering and Technologyapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCIS311Seminario de Investigación Aplicada - IS311 - 202301info:eu-repo/semantics/report2024-11-26T19:18:33ZTHUMBNAILIS311_Seminario_de_Investigacion_Aplicada_202301.pdf.jpgIS311_Seminario_de_Investigacion_Aplicada_202301.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg54602https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681887/3/IS311_Seminario_de_Investigacion_Aplicada_202301.pdf.jpg27303f595f9ea09a36ed9a83ad2143f5MD53falseTEXTIS311_Seminario_de_Investigacion_Aplicada_202301.pdf.txtIS311_Seminario_de_Investigacion_Aplicada_202301.pdf.txtExtracted texttext/plain9951https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681887/2/IS311_Seminario_de_Investigacion_Aplicada_202301.pdf.txt0306a928a9ed20f10a360918cb3c944fMD52falseORIGINALIS311_Seminario_de_Investigacion_Aplicada_202301.pdfapplication/pdf14864https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681887/1/IS311_Seminario_de_Investigacion_Aplicada_202301.pdf3441890b84f2dbbd285550c64670f14bMD51true10757/681887oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6818872024-11-28 04:33:53.183Repositorio académico upcupc@openrepository.com
dc.title.none.fl_str_mv Seminario de Investigación Aplicada - IS311 - 202301
title Seminario de Investigación Aplicada - IS311 - 202301
spellingShingle Seminario de Investigación Aplicada - IS311 - 202301
Bustos Díaz, Mercedes Susana
IS311
title_short Seminario de Investigación Aplicada - IS311 - 202301
title_full Seminario de Investigación Aplicada - IS311 - 202301
title_fullStr Seminario de Investigación Aplicada - IS311 - 202301
title_full_unstemmed Seminario de Investigación Aplicada - IS311 - 202301
title_sort Seminario de Investigación Aplicada - IS311 - 202301
author Bustos Díaz, Mercedes Susana
author_facet Bustos Díaz, Mercedes Susana
Dextre Alarcon, Jymmy Stuwart
Espejo Villaizan, Daniel Derek
García Morán, Luis Rolando
Gutiérrez Monge, Yulisa Paula
Montero Flores, Roberto Elías
Páucar Amado, Eduarth Jorge
Rodríguez Condezo, David Armando
Zárate Bocanegra, Jhony Alex
author_role author
author2 Dextre Alarcon, Jymmy Stuwart
Espejo Villaizan, Daniel Derek
García Morán, Luis Rolando
Gutiérrez Monge, Yulisa Paula
Montero Flores, Roberto Elías
Páucar Amado, Eduarth Jorge
Rodríguez Condezo, David Armando
Zárate Bocanegra, Jhony Alex
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bustos Díaz, Mercedes Susana
Dextre Alarcon, Jymmy Stuwart
Espejo Villaizan, Daniel Derek
García Morán, Luis Rolando
Gutiérrez Monge, Yulisa Paula
Montero Flores, Roberto Elías
Páucar Amado, Eduarth Jorge
Rodríguez Condezo, David Armando
Zárate Bocanegra, Jhony Alex
dc.subject.none.fl_str_mv IS311
topic IS311
description Descripción: El curso Seminario de Investigación Aplicada permite formar al alumno en la elaboración de un trabajo de investigación teórico-práctico, como conocimiento fundamental del profesional de ingeniería, para lo cual se realiza el desarrollo de las etapas básicas del proceso de investigación científica aplicada, que incluyen recomendaciones, técnicas y metodologías a utilizar en el desarrollo de los proyectos de investigación. Se inicia con la elección del tema de investigación, luego la identificación del problema y concluye con la construcción del Estado del Arte, para lo cual se apoya de búsquedas de recursos principalmente en las bases de datos del Centro de Información, revistas de ingeniería, patentes, normas técnicas, internet, entre otros. De esta manera en el curso se obtienen conocimientos de técnicas y habilidades para la investigación científica, para el aprovechamiento de las tecnologías de información, las mismas que incluyen recomendaciones, técnicas y metodologías a utilizar en el desarrollo de los proyectos de investigación. Propósito: El curso Seminario de Investigación Aplicada, ha sido diseñado para desarrollar en el alumno conocimientos y habilidades para realizar trabajos de investigación científica necesarios para implementar soluciones en su ejercicio profesional aplicando tecnologías de información, de esta forma se contribuye en la formación de nivel 12 de la competencia general manejo de información y nivel 2 a las competencias específicas de ABET 7 La capacidad de adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas. ABET: Accreditation Board for Engineering and Technology
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-26T19:18:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-26T19:18:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/681887
url http://hdl.handle.net/10757/681887
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681887/3/IS311_Seminario_de_Investigacion_Aplicada_202301.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681887/2/IS311_Seminario_de_Investigacion_Aplicada_202301.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681887/1/IS311_Seminario_de_Investigacion_Aplicada_202301.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 27303f595f9ea09a36ed9a83ad2143f5
0306a928a9ed20f10a360918cb3c944f
3441890b84f2dbbd285550c64670f14b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187470515503104
score 13.959364
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).