Propuesta de mejora para optimizar la Gestión comercial y su influencia en la experiencia del cliente en el área comercial del Cultural.
Descripción del Articulo
Este trabajo tiene como propósito principal presentar una propuesta de mejora para optimizar la gestión comercial y su influencia en la experiencia del cliente en el Cultural. Para ello, se comenzará exponiendo la situación problemática, detallando el contexto en el que se encuentra la empresa, incl...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683848 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683848 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Ineficiencia Comercial Clientes Management Inefficiency Commercial Customers https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Este trabajo tiene como propósito principal presentar una propuesta de mejora para optimizar la gestión comercial y su influencia en la experiencia del cliente en el Cultural. Para ello, se comenzará exponiendo la situación problemática, detallando el contexto en el que se encuentra la empresa, incluyendo aspectos económicos, sociales, políticos y legales. Además, se proporcionará información relevante sobre la organización, junto con detalles de la problemática, como el área en la que se desarrolla, cómo fue identificada y datos financieros clave. Asimismo, se analizarán las alternativas disponibles para abordar el problema, revisando antecedentes, teorías y modelos que respalden el análisis. Se identificarán las causas, factores y el impacto de la problemática dentro de la organización, destacando las áreas involucradas. Posteriormente, se presentarán posibles soluciones para el problema. Finalmente, se discutirá la viabilidad de cada alternativa, evaluando sus ventajas y desventajas, y se justificará la opción elegida, analizando sus implicancias operativas, administrativas y financieras para el Cultural. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).