Análisis de la representación del absurdo en la subtitulación al español latinoamericano del mockumentary de la BBC Cunk on Earth
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la representación del absurdo en la traducción al español latinoamericano del mockumentary Cunk on Earth. Para ello, se analizará el absurdo desde un enfoque cualitativo en diferentes contextos del objeto de estudio presentado donde s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669334 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669334 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Absurdismo TAV Mockumentary Subtitulado Absurdism Subtitling https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la representación del absurdo en la traducción al español latinoamericano del mockumentary Cunk on Earth. Para ello, se analizará el absurdo desde un enfoque cualitativo en diferentes contextos del objeto de estudio presentado donde se manifiesta este fenómeno tanto en la versión original como en el subtitulado al español latinoamericano oficial. Las series televisivas de falsos documentales o mockumentaries han capturado un fenómeno social y cultural en el cual se utilizan discursos absurdos en situaciones que presentan referencias culturales e históricas, con el objetivo de atraer a una amplia audiencia tanto latinoamericana como extranjera. El mockumentary Cunk on Earth (2022) es un ejemplo respectivo que narra hechos reales pero descontextualizados, muchas veces con elementos ficticios y absurdistas como una forma única de entretenimiento y crítica social. Junto con la protagonista, Philomena Cunk, se presenta como una supuesta periodista, que, a pesar de su falta de seriedad y obvia desinformación, busca explicar una variedad de temas junto a la ayuda de sus entrevistados, que son expertos reales en los temas a tratar. Para este análisis, se utilizarán los siguientes métodos: el análisis de contenido y el análisis textual-contrastivo, que permitirá analizar y comparar entre el texto origen en inglés y el texto meta en español latinoamericano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).