El subtitulado en español de los videos de difusión del área de prensa e imagen de la Universidad César Vallejo, 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue analizar cómo se manifiesta el subtitulado en español de los videos de difusión del Área de Prensa e Imagen de la Universidad César Vallejo en el año 2016. Para lograrlo, se recurrió a un estudio fenomenográfico y de análisis de contenido donde se analizaron cin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callata Paasaca, Jesús Isaac
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3662
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3662
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Traducción Audiovisual (TAV)
Subtitulado
Consideraciones técnicas
Convenciones de puntuación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue analizar cómo se manifiesta el subtitulado en español de los videos de difusión del Área de Prensa e Imagen de la Universidad César Vallejo en el año 2016. Para lograrlo, se recurrió a un estudio fenomenográfico y de análisis de contenido donde se analizaron cinco videos. Se aplicaron dos instrumentos: fichas de análisis y cuestionario para recopilar datos. Los resultados permitieron conocer que existen debilidades en el cumplimiento de las normas de subtitulado. Asimismo se concluyó que los caracteres por línea sobrepasan la cantidad establecida, la primera línea de subtítulos es más larga que la segunda. Las comas se ubican al final de cada subtítulo indicando que la idea terminó cuando no era así. Los colores más usados en los subtítulos fueron el blanco y amarillo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).