Análisis de la traducción del idiolecto de Ricky en la subtitulación al español latinoamericano de la serie Trailer Park Boys

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda la traducción de los rickyisms, aquellos malapropismos y eggcorns que constituyen el idiolecto de Ricky LaFleur, personaje principal de la serie canadiense Trailer Park Boys. Estos rasgos marcados construyen y caracterizan al personaje; pues, los malapropismos y eggc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martinez Ruiz, Camila Daniela, Torres Fernández, Carlos Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654574
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción audiovisual
Técnicas de traducción
Subtitulado
Idiolecto
Audiovisual translation
Translation techniques
Subtitling
Idiolect
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda la traducción de los rickyisms, aquellos malapropismos y eggcorns que constituyen el idiolecto de Ricky LaFleur, personaje principal de la serie canadiense Trailer Park Boys. Estos rasgos marcados construyen y caracterizan al personaje; pues, los malapropismos y eggcorns generan el efecto humorístico que el material audiovisual promete. Por ello, este estudio pretende analizar cómo se han traducido los rasgos marcados del habla de Ricky en la subtitulación al español latinoamericano con el objetivo de reconocer las técnicas de traducción empleadas y analizar la caracterización del personaje en el texto fuente y meta. Para la investigación se utilizará el enfoque cualitativo mediante la estrategia de estudio de caso. Además, se usarán las técnicas de análisis de contenido y análisis textual contrastivo sobre la base de una selección de muestras del idiolecto de Ricky para desarrollar los objetivos específicos del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).