Traducción de las variaciones idiolectales en los subtítulos al español latinoamericano del videojuego Sandbox de ficción histórica Red Dead Redemption 2 (2018)
Descripción del Articulo
Las variaciones sociolingüísticas son características propias del habla de un individuo, reflejo de su identidad social, cultural y personal, manifestadas a través de su vocabulario, pronunciación, tono y construcciones gramaticales. Dentro del campo de la traducción audiovisual dichas variaciones r...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684162 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684162 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Variación idiolectal Traducción audiovisual Traducción de videojuegos Subtitulación Técnicas de subtitulación Variación diacrónica Variación diatópica Sociolecto Identidad cultural Idiolectal variation Audiovisual translation Video game translation Subtitling Subtitling techniques Diachronic variation Diatopic variation Sociolect Cultural identity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | Las variaciones sociolingüísticas son características propias del habla de un individuo, reflejo de su identidad social, cultural y personal, manifestadas a través de su vocabulario, pronunciación, tono y construcciones gramaticales. Dentro del campo de la traducción audiovisual dichas variaciones representan un desafío al buscar trasladar no solo el mensaje literal, sino también los matices sociolingüísticos al texto meta. Es por esto que la presente investigación, tiene como objetivo contrastar la traducción de las variaciones idiolectales de los diálogos en inglés estadounidense a los subtítulos al español latinoamericano del videojuego Red Dead Redemption 2 (2018), el cual está ambientado en los Estados Unidos de finales del siglo XIX. Esta investigación se fundamenta en las bases teóricas de la TAV de Díaz-Cintas & Remael, que subrayan los desafíos técnicos y lingüísticos de adaptar contenidos multimodales. Además, se consideran las aportaciones de Hatim y Mason (1995) sobre las dimensiones sociolingüísticas y culturales, esenciales para analizar las variaciones idiolectales, como las diacrónicas, diatópicas y sociolectales. La investigación parte del supuesto de que en Red Dead Redemption 2 (2018), el sociolecto y las variaciones diatópicas caracterizan el habla de los personajes según su clase social y región de origen. Además, las variaciones diacrónicas reflejan el contexto histórico del siglo XIX, integrando cargas culturales e históricas que demandan estrategias específicas de traducción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).