Representaciones sociales sobre ciberbullying en padres y docentes de un colegio de Lima en contexto de pandemia

Descripción del Articulo

La pandemia de Covid-19 ha tenido impacto en la forma en que los jóvenes interactúan socialmente. Ante ello, ha habido un aumento significativo en el uso de plataformas virtuales, lo que ha resultado en un mayor número de casos de ciberacoso. El presente estudio se planteó como objetivo analizar las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Núñez Orihuela, Fiorella Gabriela, Franco Jimenez, Kimberly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676184
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/676184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberbullying
Representaciones sociales
Padres
Docentes
Pandemia|Social Representations
Parents
Teachers
Pandemic
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La pandemia de Covid-19 ha tenido impacto en la forma en que los jóvenes interactúan socialmente. Ante ello, ha habido un aumento significativo en el uso de plataformas virtuales, lo que ha resultado en un mayor número de casos de ciberacoso. El presente estudio se planteó como objetivo analizar las representaciones sociales acerca del ciberbullying en padres y docentes de un colegio de Lima durante el contexto de pandemia. Se realizó una investigación cualitativa de diseño de análisis temático reflexivo. Se desarrollaron 10 entrevistas semiestructuradas, a docentes (5) y padres de familia (5). Se encontró que en cuanto a las concepciones del ciberbullying, este se entiende como un tipo de violencia cibernética entre pares, se manifiesta por medio de comunicación verbal agresiva, así como la edición de foto con la finalidad de acoso. Por otra parte, las víctimas son identificadas como introvertidas y con problemas en su salud mental, los agresores como carentes afectivos, y los espectadores como quienes normalizan la violencia como una forma de entretenimiento. En cuanto a la contextualización del ciberbullying los participantes señalan como principal causa la dinámica familiar disfuncional, cuya consecuencia sería la inestabilidad emocional. Finalmente, en relación con el afrontamiento de padres y docentes, se encuentra la importancia del involucramiento, por otro lado, se hace hincapié en la prevención y el abordaje de la problemática a través de distintos mecanismos. Por último, se presenta una situación de afrontamiento evitativo, al considerar que su hijo pueda estar pasando por ciberbullying. Se concluye que los participantes conceptualizan el ciberbullying, sus manifestaciones, identifican los roles de víctima, agresor y espectadores; se indican sus causas y consecuencias; así como las estrategias de afrontamiento ante esta situación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).