​​Docentes escolares. Representación mental de ciberbullying en Lima Metropolitana​

Descripción del Articulo

Antecedentes: El ciberbullying escolar es un fenómeno global cuyas repercusiones alcanzan a todos los involucrados. En ese sentido, el rol del docente tiene una gran relevancia, ya que la manera en que percibe el problema define el cómo lo va a abordar. Objetivo: describir las representaciones menta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leon Chacaliaza, Alexandra Astrid, Alzamendi Ramirez, Anderson Alessandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668713
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Representaciones mentales
Ciberbullying escolar
Docentes
TIC
Mental representations
School cyberbullying
Teachers
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: El ciberbullying escolar es un fenómeno global cuyas repercusiones alcanzan a todos los involucrados. En ese sentido, el rol del docente tiene una gran relevancia, ya que la manera en que percibe el problema define el cómo lo va a abordar. Objetivo: describir las representaciones mentales de ciberbullying de los docentes de educación escolar de Lima Metropolitana. Método: La metodología es cualitativa, de diseño análisis temático reflexivo y con una muestra de ocho docentes mujeres de primaria y secundaria de 30 a 60 años con un promedio de experiencia de 18 años en el puesto. Los instrumentos utilizados fueron la entrevista semi estructurada y un instrumento proyectivo complementario. Resultados: Los docentes presentan dificultad para identificar el fenómeno, ya que lo relacionan con otros tipos de violencia en el entorno virtual (grooming y sextorsión). Así mismo, sienten que no cuentan con los conocimientos técnicos (manejo de TIC) ni con la preparación para brindar soporte emocional a los involucrados, por lo que requieren de ayuda profesional. Por otro lado, los docentes consideran que los estudiantes hacen uso de las TIC con la finalidad de no ser detectados y así evitar el castigo. Conclusiones: Los docentes intentan abordar el fenómeno motivados por su vocación; sin embargo, algunos docentes normalizan este tipo de violencia atribuyéndole a ser conductas propias de la edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).