Mejora en la gestión de la comunicación entre el área comercial y almacén de la empresa PROMAC

Descripción del Articulo

En la actualidad, muchas empresas son conscientes de la necesidad de mejorar la gestión de la comunicación para resolver problemas derivados de una administración ineficiente. Este es el caso de Promac, una destacada empresa dedicada a la distribución de cables y materiales ferreteros, que enfrenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Urbizagastegui Huaccha, Fiorella Alexandra, Osorio Lench, Renzo Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671712
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Almacén
Comercial
Ishikawa
Factores críticos de éxito y Scrum
Communication
Warehouse
Commercial
Critical Success Factors and Scrum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, muchas empresas son conscientes de la necesidad de mejorar la gestión de la comunicación para resolver problemas derivados de una administración ineficiente. Este es el caso de Promac, una destacada empresa dedicada a la distribución de cables y materiales ferreteros, que enfrenta un reto similar, debido a la comunicación ineficaz entre los departamentos de almacén y comercial, lo cual repercute negativamente en su eficacia operativa. El primer capítulo se centra en esta problemática, donde se detalla el contexto organizacional y se describe los inconvenientes presentes, como errores en los pedidos y la falta de información oportuna para la gestión comercial. En el segundo capítulo, se lleva a cabo una revisión exhaustiva de antecedentes y se identifican teorías que respaldan el problema. También, se utilizan herramientas como el análisis FODA y el Diagrama de Ishikawa para analizar en profundidad el problema. Se proponen tres posibles soluciones como, implementar la metodología Scrum en el equipo de trabajo, diseñar e implementar un Manual de Procesos o un plan de capacitación y mejoras del sistema ERP Ofisis. El tercer capítulo se enfoca en comparar estas alternativas, donde se toma en cuenta aspectos como el impacto, inversión, complejidad y tiempo de ejecución. Asimismo, se analizan Factores críticos de éxito que contribuyen a la evaluación. Finalmente, se decide que la implementación de Scrum es la opción más adecuada para mejorar la comunicación entre los departamentos en análisis. Además, se recomienda proporcionar una capacitación a los empleados para familiarizarlos completamente con esta metodología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).