Los efectos de la normativa europea en certificación orgánica en las exportaciones peruanas de quinua orgánica en el marco del Acuerdo Comercial entre el Perú y la Unión Europea (UE) durante el periodo 2014 – 2019

Descripción del Articulo

En las últimas décadas ha crecido una tendencia por el consumo de alimentos saludables que se encuentren certificados como orgánicos, siendo uno de los principales destinos para la producción orgánica la Unión Europea. Asimismo, mediante el empleo de Tratados de Libre Comercio (TLC), esto se ha conv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mallqui Cunurana, Jennifer Claudia, Parco Espinoza, Ana Miqueli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663400
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/663400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratado de Libre Comercio (TLC)
Certificación orgánica
Quinua orgánica
Unión Europea
Agroexportación
Free Trade agreement (FTA)
Organic certification
Organic quinoa
European Union
Agroexport
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En las últimas décadas ha crecido una tendencia por el consumo de alimentos saludables que se encuentren certificados como orgánicos, siendo uno de los principales destinos para la producción orgánica la Unión Europea. Asimismo, mediante el empleo de Tratados de Libre Comercio (TLC), esto se ha convertido en una oportunidad para que el Perú pueda consolidarse como un país agroexportador y le permita acceder a nuevos mercados. Considerando el caso de la exportación de quinua, esto actuó como un incentivo para los agroexportadores debido a que permitió eliminar las barreras arancelarias. Sin embargo, a su vez, generó que se implementen normativas y regulaciones con altos estándares, con el objetivo de que el consumidor pueda recibir un producto de calidad. En tal sentido, la investigación tiene como objetivo entender los efectos de la normativa europea ((Reglamento (CE) N° 834/2007), (Reglamento (CE) N° 889/2008)) en certificación orgánica en las exportaciones peruanas de quinua orgánica en el marco del Acuerdo Comercial entre el Perú y la Unión Europea (UE) durante el periodo 2014 – 2019. Se realizó el uso de un enfoque cualitativo a través de la teoría fundamentada. Con esta finalidad, se procedió a realizar 15 entrevistas semiestructuradas a profesionales de las principales empresas del sector agroexportador de quinua orgánica a la Unión Europea, un representante de una empresa certificadora y a 4 representantes del sector público y de la comunidad agroexportadora. En la que se tuvieron las siguientes categorías: Producción alimentaria, Protección de los intereses del consumidor, Prevención, Manejo, Control y Transparencia del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).