Mejora del OTIF en el proceso de comercialización de equipos médicos basado en las herramientas Lean, gestión de inventarios y PVO en una Mype del sector salud.
Descripción del Articulo
        Este trabajo de suficiencia profesional se basa en el desarrollo y aplicación efectiva de herramientas clave en la gestión de una organización para este caso será una Mype del sector salud. La primera herramienta PVO, destaca su papel crucial en la alineación de la oferta y la demanda. Para ello, se...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670535 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670535 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | OTIF EOQ Planeación de ventas y operaciones Gestión visual PVO Lean Visual Management https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00  | 
| id | 
                  UUPC_3857f83962f0edc76d1ec84df76e519a | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670535 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UUPC | 
    
| network_name_str | 
                  UPC-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  2670 | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Mejora del OTIF en el proceso de comercialización de equipos médicos basado en las herramientas Lean, gestión de inventarios y PVO en una Mype del sector salud. | 
    
| title | 
                  Mejora del OTIF en el proceso de comercialización de equipos médicos basado en las herramientas Lean, gestión de inventarios y PVO en una Mype del sector salud. | 
    
| spellingShingle | 
                  Mejora del OTIF en el proceso de comercialización de equipos médicos basado en las herramientas Lean, gestión de inventarios y PVO en una Mype del sector salud. Guerrero Oscco, Harold Fernando OTIF EOQ Planeación de ventas y operaciones Gestión visual PVO Lean Visual Management https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00  | 
    
| title_short | 
                  Mejora del OTIF en el proceso de comercialización de equipos médicos basado en las herramientas Lean, gestión de inventarios y PVO en una Mype del sector salud. | 
    
| title_full | 
                  Mejora del OTIF en el proceso de comercialización de equipos médicos basado en las herramientas Lean, gestión de inventarios y PVO en una Mype del sector salud. | 
    
| title_fullStr | 
                  Mejora del OTIF en el proceso de comercialización de equipos médicos basado en las herramientas Lean, gestión de inventarios y PVO en una Mype del sector salud. | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Mejora del OTIF en el proceso de comercialización de equipos médicos basado en las herramientas Lean, gestión de inventarios y PVO en una Mype del sector salud. | 
    
| title_sort | 
                  Mejora del OTIF en el proceso de comercialización de equipos médicos basado en las herramientas Lean, gestión de inventarios y PVO en una Mype del sector salud. | 
    
| author | 
                  Guerrero Oscco, Harold Fernando | 
    
| author_facet | 
                  Guerrero Oscco, Harold Fernando Curay Cango, Juan Carlos  | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| author2 | 
                  Curay Cango, Juan Carlos | 
    
| author2_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Teruya Nishihira, Rocío Miriam | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Guerrero Oscco, Harold Fernando Curay Cango, Juan Carlos  | 
    
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                  OTIF EOQ Planeación de ventas y operaciones Gestión visual PVO Lean Visual Management  | 
    
| topic | 
                  OTIF EOQ Planeación de ventas y operaciones Gestión visual PVO Lean Visual Management https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | 
    
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | 
    
| description | 
                  Este trabajo de suficiencia profesional se basa en el desarrollo y aplicación efectiva de herramientas clave en la gestión de una organización para este caso será una Mype del sector salud. La primera herramienta PVO, destaca su papel crucial en la alineación de la oferta y la demanda. Para ello, se desarrollará un plan de ventas que ayudará a la empresa a poder mejorar su planificación de compra. A continuación, se abordará el EOQ, una herramienta esencial para determinar la cantidad óptima de productos a ordenar, minimizando costos de inventario y manteniendo un equilibrio eficiente en la cadena de suministro. El trabajo también profundiza en Lean Visual Management, una metodología que ayuda a mejorar el trabajo basado en el aspecto visual a través gráficos, colores y esquemas. Lean Visual Managament genera mejoras tangibles en la eficiencia operativa y la reducción de desperdicios Se destacan las sinergias entre estas herramientas, enfatizando la necesidad de una integración estratégica para lograr una gestión eficiente de extremo a extremo en la cadena de suministro. Se proponen recomendaciones prácticas para la implementación conjunta de estas herramientas, enfocándose en la adaptabilidad a entornos cambiantes y la mejora continua. En conclusión, este TSP proporciona una visión integral y aplicada de las herramientas fundamentales en la gestión empresarial contemporánea. La implementación adecuada de la Planeación de Ventas y Operaciones, EOQ y Lean Visual Management ayudará a mejorar el On time in Full (OTIF) la cual se demostrará en el desarrollo del presente trabajo. | 
    
| publishDate | 
                  2023 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2024-01-03T18:38:54Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2024-01-03T18:38:54Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2023-11-14 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv | 
                  Trabajo de Suficiencia Profesional | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://hdl.handle.net/10757/670535 | 
    
| dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv | 
                  000000012196144X | 
    
| url | 
                  http://hdl.handle.net/10757/670535 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  000000012196144X | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
    
| dc.format.en_US.fl_str_mv | 
                  application/pdf application/epub application/msword  | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) | 
    
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
    
| instacron_str | 
                  UPC | 
    
| institution | 
                  UPC | 
    
| reponame_str | 
                  UPC-Institucional | 
    
| collection | 
                  UPC-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670535/8/Guerrero_OH.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670535/7/Guerrero_OH.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670535/10/Guerrero_OH_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670535/12/Guerrero_OH_Reportesimilitud.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670535/14/Guerrero_OH_Actasimilitud.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670535/6/Guerrero_OH.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670535/9/Guerrero_OH_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670535/11/Guerrero_OH_Reportesimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670535/13/Guerrero_OH_Actasimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670535/1/Guerrero_OH.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670535/2/Guerrero_OH.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670535/3/Guerrero_OH_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670535/4/Guerrero_OH_Reportesimilitud.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670535/5/Guerrero_OH_Actasimilitud.pdf  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  f0a47ac68d320879c050afcaa64195d6 9fe5e149b4590eeb2c2982cc45abd21d b3ec9668520b54c7ea76a75ffcd395ba 74488c6ec074b25e2620ffa9d0f9656c bfe7a88fe3fd1abcda1f1bef5df0527f 49b9ba7f048b47301abcd34cc94e8eb2 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 60f4200894c82c7abb2044af9c26e94e 43ab1d955ddd9e8462b23cc314fae3ce 1ca2ef3c18361f51479186e65127279d 9fd8eaa98e97099df99fdda3cb26db53 52d97233ec2d496c3d6ecee464583dfa d68224cd2ef2891fbc585bcbf715037c 0f89ba30e976fc2a739c8b6764028eef  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio académico upc | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  upc@openrepository.com | 
    
| _version_ | 
                  1846065967603384320 | 
    
| spelling | 
                  7251ea2fa9c6cdd2f4b81570f1c2022fhttp://orcid.org/0000-0002-1713-3737Teruya Nishihira, Rocío Miriam299e761367c107c4405c5cf70905af9b500c5366cbbbc718d5bd97b74612b083369500Guerrero Oscco, Harold FernandoCuray Cango, Juan Carlos2024-01-03T18:38:54Z2024-01-03T18:38:54Z2023-11-14http://hdl.handle.net/10757/670535000000012196144XEste trabajo de suficiencia profesional se basa en el desarrollo y aplicación efectiva de herramientas clave en la gestión de una organización para este caso será una Mype del sector salud. La primera herramienta PVO, destaca su papel crucial en la alineación de la oferta y la demanda. Para ello, se desarrollará un plan de ventas que ayudará a la empresa a poder mejorar su planificación de compra. A continuación, se abordará el EOQ, una herramienta esencial para determinar la cantidad óptima de productos a ordenar, minimizando costos de inventario y manteniendo un equilibrio eficiente en la cadena de suministro. El trabajo también profundiza en Lean Visual Management, una metodología que ayuda a mejorar el trabajo basado en el aspecto visual a través gráficos, colores y esquemas. Lean Visual Managament genera mejoras tangibles en la eficiencia operativa y la reducción de desperdicios Se destacan las sinergias entre estas herramientas, enfatizando la necesidad de una integración estratégica para lograr una gestión eficiente de extremo a extremo en la cadena de suministro. Se proponen recomendaciones prácticas para la implementación conjunta de estas herramientas, enfocándose en la adaptabilidad a entornos cambiantes y la mejora continua. En conclusión, este TSP proporciona una visión integral y aplicada de las herramientas fundamentales en la gestión empresarial contemporánea. La implementación adecuada de la Planeación de Ventas y Operaciones, EOQ y Lean Visual Management ayudará a mejorar el On time in Full (OTIF) la cual se demostrará en el desarrollo del presente trabajo.This work of professional sufficiency is based on the development and effective application of key tools in the management of an organization, in this case a Mype in the health sector. The first PVO tool, highlights its crucial role in the alignment of supply and demand. To this end, a sales plan will be developed that will help the company to improve its purchase planning. This will be followed by EOQ, an essential tool for determining the optimal quantity of products to order, minimizing inventory costs and maintaining an efficient balance in the supply chain. The paper also delves into Lean Visual Management, a methodology that helps to improve work based on the visual aspect through graphics, colors and schemes. Lean Visual Managament generates tangible improvements in operational efficiency and waste reduction. Synergies between these tools are highlighted, emphasizing the need for strategic integration to achieve efficient end-to-end supply chain management. Practical recommendations are proposed for the joint implementation of these tools, focusing on adaptability to changing environments and continuous improvement. In conclusion, this TSP provides a comprehensive and applied view of the fundamental tools in contemporary business management. The proper implementation of Sales and Operations Planning, EOQ and Lean Visual Management will help to improve On time in Full (OTIF) which will be demonstrated in the development of this paper.Trabajo de Suficiencia Profesional3: Salud y bienestar9: Industria, innovación e infraestructura12: Producción y consumo responsablesapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCOTIFEOQPlaneación de ventas y operacionesGestión visualPVOLean Visual Managementhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Mejora del OTIF en el proceso de comercialización de equipos médicos basado en las herramientas Lean, gestión de inventarios y PVO en una Mype del sector salud.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia ProfesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2024-01-03T20:47:09Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0002-1713-37377635252https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722026Cuya Krenz, Oswaldo YvánQuevedo Tamayo, Gustavo Adolfo7254404440976514CONVERTED2_3851818Guerrero_OH.pdfGuerrero_OH.pdfapplication/pdf3054716https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670535/8/Guerrero_OH.pdff0a47ac68d320879c050afcaa64195d6MD58falseTHUMBNAILGuerrero_OH.pdf.jpgGuerrero_OH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32579https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670535/7/Guerrero_OH.pdf.jpg9fe5e149b4590eeb2c2982cc45abd21dMD57falseGuerrero_OH_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgGuerrero_OH_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg51575https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670535/10/Guerrero_OH_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpgb3ec9668520b54c7ea76a75ffcd395baMD510falseGuerrero_OH_Reportesimilitud.pdf.jpgGuerrero_OH_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg50214https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670535/12/Guerrero_OH_Reportesimilitud.pdf.jpg74488c6ec074b25e2620ffa9d0f9656cMD512falseGuerrero_OH_Actasimilitud.pdf.jpgGuerrero_OH_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg43176https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670535/14/Guerrero_OH_Actasimilitud.pdf.jpgbfe7a88fe3fd1abcda1f1bef5df0527fMD514falseTEXTGuerrero_OH.pdf.txtGuerrero_OH.pdf.txtExtracted texttext/plain55591https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670535/6/Guerrero_OH.pdf.txt49b9ba7f048b47301abcd34cc94e8eb2MD56falseGuerrero_OH_Autorizaciónpublicación.pdf.txtGuerrero_OH_Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670535/9/Guerrero_OH_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59falseGuerrero_OH_Reportesimilitud.pdf.txtGuerrero_OH_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2245https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670535/11/Guerrero_OH_Reportesimilitud.pdf.txt60f4200894c82c7abb2044af9c26e94eMD511falseGuerrero_OH_Actasimilitud.pdf.txtGuerrero_OH_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1314https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670535/13/Guerrero_OH_Actasimilitud.pdf.txt43ab1d955ddd9e8462b23cc314fae3ceMD513falseORIGINALGuerrero_OH.pdfGuerrero_OH.pdfapplication/pdf3568259https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670535/1/Guerrero_OH.pdf1ca2ef3c18361f51479186e65127279dMD51trueGuerrero_OH.docxGuerrero_OH.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document6577605https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670535/2/Guerrero_OH.docx9fd8eaa98e97099df99fdda3cb26db53MD52falseGuerrero_OH_Autorizaciónpublicación.pdfGuerrero_OH_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf467964https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670535/3/Guerrero_OH_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf52d97233ec2d496c3d6ecee464583dfaMD53falseGuerrero_OH_Reportesimilitud.pdfGuerrero_OH_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf8232363https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670535/4/Guerrero_OH_Reportesimilitud.pdfd68224cd2ef2891fbc585bcbf715037cMD54falseGuerrero_OH_Actasimilitud.pdfGuerrero_OH_Actasimilitud.pdfapplication/pdf122254https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670535/5/Guerrero_OH_Actasimilitud.pdf0f89ba30e976fc2a739c8b6764028eefMD55false10757/670535oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6705352024-07-14 03:22:49.207Repositorio académico upcupc@openrepository.com | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).