Propuesta de mejora en la gestión de los procesos logísticos para incrementar el nivel de servicio mediante el uso de Lean Logistics, metodología EOQ y BPM en empresas distribuidoras de productos del sector salud
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo incrementar el nivel de servicio en la entrega de pedidos mediante la aplicación de herramientas de Lean Logistics, como es las 5S, la filosofía Lean y estandarización de trabajo, metodología BPM, donde se plantean los nuevos proceso...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675056 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675056 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Logistics Sector Farmacéutico OTIF 5S BPM EOQ Estandarización del Trabajo Nivel de Servicio Pharmaceutical Sector Work Standardization Service Level https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo incrementar el nivel de servicio en la entrega de pedidos mediante la aplicación de herramientas de Lean Logistics, como es las 5S, la filosofía Lean y estandarización de trabajo, metodología BPM, donde se plantean los nuevos procesos, fichas de aplicación y metodología FEFO, y el modelo EOQ en una empresa distribuidora del sector salud. La empresa de estudio, Laboratorios ABC S.A.C, presenta en la actualidad un nivel de servicio, el cual es medido con el indicador OTIF, de 77.12%. Este valor es inferior al nivel óptimo del sector de 98%, el cual es requerido para ser considerado competitivo en la industria internacional. Los principales motivos que impactan directamente en el indicador son los errores en la gestión de abastecimiento, despacho e inventario. El proyecto, el cual consta de un modelo de solución de 4 etapas, demuestra que, mediante la implementación de las herramientas antes mencionadas, se logra incrementar el valor OTIF a 90.6%, lo cual significa un incremento del 13.48%. Este resultado, no supera el valor objetivo planteado; sin embargo, representa un incremento en el nivel de servicio ofrecido en la entrega de pedidos al cliente, genera una ventaja competitiva del mercado a nivel latinoamericano, y una tendencia de crecimiento positivo en el mercado internacional global. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).