La exportación de servicios en el Perú: realidad y perspectivas
Descripción del Articulo
La internacionalización de las empresas peruanas se constituye en una prioridad para el desarrollo económico de nuestro país y muchas de ellas lo han logrado. Sin embargo, podemos notar que la gran mayoría se concentra en la exportación de mercancías y muy pocas se han especializado en la exportació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622706 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/622706 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportación Empresas Servicios Negocios Internacionales Perú |
id |
UUPC_3661ddc008afedf376a409b45a744f4f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622706 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es.fl_str_mv |
La exportación de servicios en el Perú: realidad y perspectivas |
title |
La exportación de servicios en el Perú: realidad y perspectivas |
spellingShingle |
La exportación de servicios en el Perú: realidad y perspectivas Gutiérrez Vizcarra, Oscar Rafael Exportación Empresas Servicios Negocios Internacionales Perú |
title_short |
La exportación de servicios en el Perú: realidad y perspectivas |
title_full |
La exportación de servicios en el Perú: realidad y perspectivas |
title_fullStr |
La exportación de servicios en el Perú: realidad y perspectivas |
title_full_unstemmed |
La exportación de servicios en el Perú: realidad y perspectivas |
title_sort |
La exportación de servicios en el Perú: realidad y perspectivas |
author |
Gutiérrez Vizcarra, Oscar Rafael |
author_facet |
Gutiérrez Vizcarra, Oscar Rafael |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutiérrez Vizcarra, Oscar Rafael |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Exportación Empresas Servicios Negocios Internacionales Perú |
topic |
Exportación Empresas Servicios Negocios Internacionales Perú |
description |
La internacionalización de las empresas peruanas se constituye en una prioridad para el desarrollo económico de nuestro país y muchas de ellas lo han logrado. Sin embargo, podemos notar que la gran mayoría se concentra en la exportación de mercancías y muy pocas se han especializado en la exportación de servicios. En la presente investigación se hará notar la tremenda importancia que tiene este sector en la economía de los países desarrollados y en algunos que se encuentran en vías de desarrollo. En efecto, las potencias mundiales, como Estados Unidos y el Reino Unido; ocupan los primeros lugares en el ranking, mientras que algunos países latinoamericanos, como Brasil y México, tienen una participación significativa en estas estadísticas. Nuestro objetivo es plantear una serie de propuestas para que el Perú se convierta en una potencia exportadora de servicios en América Latina. En primer lugar, se definen una serie de conceptos vinculados a esta actividad económica y también se presenta una lista de tablas y cuadros estadísticos a nivel nacional y mundial. Luego, se analiza la normatividad internacional, como el Acuerdo GATS de la OMC y los TLC, que regulan esta actividad. También se comenta la legislación nacional sobre esta materia, principalmente las normas tributarias. Posteriormente, se plantea el diseño e implementación de un régimen promotor y flexible para mejorar nuestra competitividad en la exportación de servicios. A continuación, se detalla el crecimiento exportador en algunos sectores como las franquicias, los call centers, el software, el turismo y otras actividades. Finalmente, se presentan algunos casos especiales de exportación de servicios como la presencia de millones de peruanos en el extranjero y el potencial que tiene la Zona Franca de Tacna en el crecimiento de este sector. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-15T17:26:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-15T17:26:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-05-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Gutiérrez Vizcarra, O. R. (2017). La exportación de servicios en el Perú: realidad y perspectivas. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622706 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/622706 |
identifier_str_mv |
Gutiérrez Vizcarra, O. R. (2017). La exportación de servicios en el Perú: realidad y perspectivas. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622706 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/622706 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622706/1/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622706/2/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622706/3/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622706/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622706/5/Guti%c3%a9rrez_vo.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622706/6/Guti%c3%a9rrez_vo_ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622706/7/Guti%c3%a9rrez_vo.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622706/9/Guti%c3%a9rrez_vo_ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622706/11/Guti%c3%a9rrez_vo.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622706/12/Guti%c3%a9rrez_vo_ficha.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 248222b1f11c2ad8cb204366338ffb12 d0c57a554f5d01598aba00320d4bcc6c ff298a1dc42a1b2a3ae74af558ac236a c69323ac5ebec824f5d0c879abc3989a 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 5c7ee609ef5ed4adc59d08d03833236b 7e0728a3dc5479dd4d7a992774d0bdd2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1845545459817381888 |
spelling |
0011dde9691059acfbee10a83dc0dde4-1Gutiérrez Vizcarra, Oscar Rafael2018-02-15T17:26:32Z2018-02-15T17:26:32Z2017-05-01Gutiérrez Vizcarra, O. R. (2017). La exportación de servicios en el Perú: realidad y perspectivas. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622706http://hdl.handle.net/10757/622706La internacionalización de las empresas peruanas se constituye en una prioridad para el desarrollo económico de nuestro país y muchas de ellas lo han logrado. Sin embargo, podemos notar que la gran mayoría se concentra en la exportación de mercancías y muy pocas se han especializado en la exportación de servicios. En la presente investigación se hará notar la tremenda importancia que tiene este sector en la economía de los países desarrollados y en algunos que se encuentran en vías de desarrollo. En efecto, las potencias mundiales, como Estados Unidos y el Reino Unido; ocupan los primeros lugares en el ranking, mientras que algunos países latinoamericanos, como Brasil y México, tienen una participación significativa en estas estadísticas. Nuestro objetivo es plantear una serie de propuestas para que el Perú se convierta en una potencia exportadora de servicios en América Latina. En primer lugar, se definen una serie de conceptos vinculados a esta actividad económica y también se presenta una lista de tablas y cuadros estadísticos a nivel nacional y mundial. Luego, se analiza la normatividad internacional, como el Acuerdo GATS de la OMC y los TLC, que regulan esta actividad. También se comenta la legislación nacional sobre esta materia, principalmente las normas tributarias. Posteriormente, se plantea el diseño e implementación de un régimen promotor y flexible para mejorar nuestra competitividad en la exportación de servicios. A continuación, se detalla el crecimiento exportador en algunos sectores como las franquicias, los call centers, el software, el turismo y otras actividades. Finalmente, se presentan algunos casos especiales de exportación de servicios como la presencia de millones de peruanos en el extranjero y el potencial que tiene la Zona Franca de Tacna en el crecimiento de este sector.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCExportaciónEmpresasServiciosNegocios InternacionalesPerúLa exportación de servicios en el Perú: realidad y perspectivasinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Derecho de la Empresa2018-06-22T21:31:23ZLa internacionalización de las empresas peruanas se constituye en una prioridad para el desarrollo económico de nuestro país y muchas de ellas lo han logrado. Sin embargo, podemos notar que la gran mayoría se concentra en la exportación de mercancías y muy pocas se han especializado en la exportación de servicios. En la presente investigación se hará notar la tremenda importancia que tiene este sector en la economía de los países desarrollados y en algunos que se encuentran en vías de desarrollo. En efecto, las potencias mundiales, como Estados Unidos y el Reino Unido; ocupan los primeros lugares en el ranking, mientras que algunos países latinoamericanos, como Brasil y México, tienen una participación significativa en estas estadísticas. Nuestro objetivo es plantear una serie de propuestas para que el Perú se convierta en una potencia exportadora de servicios en América Latina. En primer lugar, se definen una serie de conceptos vinculados a esta actividad económica y también se presenta una lista de tablas y cuadros estadísticos a nivel nacional y mundial. Luego, se analiza la normatividad internacional, como el Acuerdo GATS de la OMC y los TLC, que regulan esta actividad. También se comenta la legislación nacional sobre esta materia, principalmente las normas tributarias. Posteriormente, se plantea el diseño e implementación de un régimen promotor y flexible para mejorar nuestra competitividad en la exportación de servicios. A continuación, se detalla el crecimiento exportador en algunos sectores como las franquicias, los call centers, el software, el turismo y otras actividades. Finalmente, se presentan algunos casos especiales de exportación de servicios como la presencia de millones de peruanos en el extranjero y el potencial que tiene la Zona Franca de Tacna en el crecimiento de este sector.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622706/1/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622706/2/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622706/3/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81745https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622706/4/license.txt248222b1f11c2ad8cb204366338ffb12MD54falseORIGINALGutiérrez_vo.pdfGutiérrez_vo.pdfapplication/pdf4391412https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622706/5/Guti%c3%a9rrez_vo.pdfd0c57a554f5d01598aba00320d4bcc6cMD55true2087-02-01Gutiérrez_vo_ficha.pdfGutiérrez_vo_ficha.pdfapplication/pdf638774https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622706/6/Guti%c3%a9rrez_vo_ficha.pdfff298a1dc42a1b2a3ae74af558ac236aMD56falseTEXTGutiérrez_vo.pdf.txtGutiérrez_vo.pdf.txtExtracted Texttext/plain353500https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622706/7/Guti%c3%a9rrez_vo.pdf.txtc69323ac5ebec824f5d0c879abc3989aMD57false2087-02-01Gutiérrez_vo_ficha.pdf.txtGutiérrez_vo_ficha.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622706/9/Guti%c3%a9rrez_vo_ficha.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseTHUMBNAILGutiérrez_vo.pdf.jpgGutiérrez_vo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35643https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622706/11/Guti%c3%a9rrez_vo.pdf.jpg5c7ee609ef5ed4adc59d08d03833236bMD511false2087-02-01Gutiérrez_vo_ficha.pdf.jpgGutiérrez_vo_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg65668https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622706/12/Guti%c3%a9rrez_vo_ficha.pdf.jpg7e0728a3dc5479dd4d7a992774d0bdd2MD512false10757/622706oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6227062024-10-15 11:24:31.819Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCgogICAgICAgICAgICAgICAgICAgIAogICAgICAgICAgICAgICAgICAgIAo= |
score |
13.765981 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).