La exportación de servicios en el Perú: realidad y perspectivas
Descripción del Articulo
La internacionalización de las empresas peruanas se constituye en una prioridad para el desarrollo económico de nuestro país y muchas de ellas lo han logrado. Sin embargo, podemos notar que la gran mayoría se concentra en la exportación de mercancías y muy pocas se han especializado en la exportació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622706 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/622706 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportación Empresas Servicios Negocios Internacionales Perú |
Sumario: | La internacionalización de las empresas peruanas se constituye en una prioridad para el desarrollo económico de nuestro país y muchas de ellas lo han logrado. Sin embargo, podemos notar que la gran mayoría se concentra en la exportación de mercancías y muy pocas se han especializado en la exportación de servicios. En la presente investigación se hará notar la tremenda importancia que tiene este sector en la economía de los países desarrollados y en algunos que se encuentran en vías de desarrollo. En efecto, las potencias mundiales, como Estados Unidos y el Reino Unido; ocupan los primeros lugares en el ranking, mientras que algunos países latinoamericanos, como Brasil y México, tienen una participación significativa en estas estadísticas. Nuestro objetivo es plantear una serie de propuestas para que el Perú se convierta en una potencia exportadora de servicios en América Latina. En primer lugar, se definen una serie de conceptos vinculados a esta actividad económica y también se presenta una lista de tablas y cuadros estadísticos a nivel nacional y mundial. Luego, se analiza la normatividad internacional, como el Acuerdo GATS de la OMC y los TLC, que regulan esta actividad. También se comenta la legislación nacional sobre esta materia, principalmente las normas tributarias. Posteriormente, se plantea el diseño e implementación de un régimen promotor y flexible para mejorar nuestra competitividad en la exportación de servicios. A continuación, se detalla el crecimiento exportador en algunos sectores como las franquicias, los call centers, el software, el turismo y otras actividades. Finalmente, se presentan algunos casos especiales de exportación de servicios como la presencia de millones de peruanos en el extranjero y el potencial que tiene la Zona Franca de Tacna en el crecimiento de este sector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).