Evaluación del impacto financiero y tributario de la NIIF15: Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes, en el Sector de Servicios de Asesoramiento Técnico de Ingeniería, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación es la evaluación del impacto financiero y tributario de la NIIF 15: Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes en el Sector de Servicios de Asesoramiento técnico de ingeniería, el cual tiene como objetivo ilustrar a las empresas del sector los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sarmiento Quispe, Sofía María, Valdivia Ojeda, Andrea Johanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625047
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto financiero
Impacto tributario
Análisis financiero
Obligaciones
Principios y normas de contabilidad
Perú
Descripción
Sumario:La presente investigación es la evaluación del impacto financiero y tributario de la NIIF 15: Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes en el Sector de Servicios de Asesoramiento técnico de ingeniería, el cual tiene como objetivo ilustrar a las empresas del sector los nuevos lineamientos y un modelo consolidado de cinco pasos para el reconocimiento de ingresos que trae la nueva NIIF 15, además de identificar cuáles serán los cambios en el tratamiento contable e impactos que traerá esta transición de normas contables. El estudio se encuentra compuesto por cinco capítulos. En el primero, se presenta el marco teórico, en el cual se definen los conceptos. En el segundo, se expone el plan de la investigación, en la cual se identifica el problema, la hipótesis planteada y los objetivos trazados. Luego, se emplea la metodología mixta para profundizar en la percepción de las empresas del sector y medir su conocimiento sobre la nueva norma. En esta etapa, se aplican instrumentos cualitativos, tales como entrevistas en detalle; y cuantitativos, como encuestas y casos prácticos. A continuación, se analizan los resultados de los estudios efectuados, mediante la cual se pretende ilustrar los principales cambios de la nueva norma. Finalmente, se concluye que la aplicación de la nueva norma tendrá un impacto financiero en las empresas, puesto que los ratios financieros se modificarán y se requiere una mayor información a revelar, en consecuencia, se tiene que adecuar los sistemas de información y procesos para cumplir con los nuevos estándares establecidos. Además, se tendrá un impacto tributario, por las diferencias temporales presentadas entre ingresos y costos, lo cual va a generar la aparición de un activo o pasivo diferido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).