NIIF 15 – Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes y su impacto en los estados financieros de la empresa Representaciones Durand SAC durante el año 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación inicia en base a la publicación de una nueva norma contable que entró en vigencia en el 2019, tratándose de la NIIF 15 Ingresos de Actividades ordinarias procedente de contratos con clientes, la investigación tuvo como objetivo principal determinar como la NIIF 15 impacta e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaupis Sosa, Hilari Juvicksa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/977
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NIIF 15
Obligación de desempeño
Estados financieros
Impacto financiero
IFRS 15
Performance obligation
Financial statements
Financial impact
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación inicia en base a la publicación de una nueva norma contable que entró en vigencia en el 2019, tratándose de la NIIF 15 Ingresos de Actividades ordinarias procedente de contratos con clientes, la investigación tuvo como objetivo principal determinar como la NIIF 15 impacta en los estados financieros de Representaciones Durand SAC durante el año 2021. El enfoque del estudio es cuantitativo, el tipo de investigación explicativa, basándose en el método deductivo, además es una investigación no experimental de tipo transversal. Se aplicó la técnica de análisis documental, el tipo de muestra fue No Probabilístico por Conveniencia, se realizó una revisión y recolección de los documentos contable y financieros, posteriormente se analizaron los estados financieros aplicando el análisis horizontal y vertical de los mismos para luego demostrar el impacto ocasionado mediante figuras y gráficos estadísticos. Los resultados demostraron que la aplicación de la NIIF 15 a los estados financieros tuvieron un impacto positivo debido a la modificación que se tuvo que realizar en el contrato según la NIIF 15, por lo que lo que la utilidad del ejercicio aumentó en 0.89%. Concluyendo que para la correcta aplicación de la NIIF 15 se tiene que interpretar y comprender la norma, por ello su aplicación en los estados financieros es necesaria, eficaz y obligatoria que todas las empresas deberían aplicar para poder reflejar importes correctos, ayudará a tener un mejor control de ingresos y obtener datos razonables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).