La Norma Internacional de Información Financiera 15 “Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes” y la evaluación del impacto financiero y tributario en los hoteles 5 estrellas de Lima
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional fue realizado con la finalidad de evaluar el impacto financiero y tributario de la Norma Internacional de Información Financiera 15 “Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes” en los hoteles 5 estrellas de Lima. Por tal mo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624043 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624043 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Normas Internacionales de Información Financiera Impacto financiero Impacto tributario Obligaciones Contabilidad Lima (Lima, Perú) |
Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional fue realizado con la finalidad de evaluar el impacto financiero y tributario de la Norma Internacional de Información Financiera 15 “Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes” en los hoteles 5 estrellas de Lima. Por tal motivo, está desarrollado en base a la norma mencionada, la cual fue emitida el 28 de mayo del 2014 y será adoptada en el Perú a partir del 01 de enero del 2018. La NIIF 15 establece un modelo de 5 pasos para el reconocimiento de ingresos derivado de contratos con clientes, el cual es desarrollado en el presente trabajo. Este trabajo se basará en las empresas del sector hotelero, específicamente en los hoteles 5 estrellas, puesto que se considera pertinente e importante que la Gerencia Contable y Financiera de los hoteles 5 estrellas comprendan que el cambio de normativa contable tendrá impactos financieros y tributarios en los Estados Financieros, en la Declaración Jurada Anual y en la toma de decisiones gerenciales. Por tal razón, se desarrolla este trabajo de investigación esperando que sirva como base para tener conocimiento de los cambios que surgirán en el futuro, minimizar los riesgos y la complejidad de adoptar esta nueva norma. Para validar y sustentar las hipótesis planteadas se utilizaron instrumentos cualitativos, tales como entrevistas en detalle, e instrumentos cuantitativos, tales como encuestas. Se realizaron entrevistas y encuestas a expertos en el sector hotelero y a miembros de una de las más importantes empresas auditoras (PwC). Finalmente, se desarrollará un caso práctico donde se aplica el nuevo modelo de reconocimiento de ingresos acorde a la NIIF 15, evaluando el impacto financiero y tributario en los Estados Financieros de un hotel 5 estrellas de Lima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).