Exportación Completada — 

Relación de la expectativa de rendimiento, expectativa de esfuerzo, influencia social, riesgo percibido y costo percibido con la intención de uso de aplicaciones móviles para transacciones bancarias

Descripción del Articulo

La presente investigación busca conocer la relación entre la expectativa de rendimiento, expectativa de esfuerzo, influencia social, costo percibido y riesgo percibido con la intención de uso de la banca móvil en usuarios que están en proceso de desarrollo y transformación digital. El perfil del usu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Ramirez, Jennifer, Menacho León, Nicole Alissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654667
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intención de uso
Banca móvil
Transformación bancaria
Sector digital
Intent to use
Mobile banking
Bank transformation
Digital sector
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación busca conocer la relación entre la expectativa de rendimiento, expectativa de esfuerzo, influencia social, costo percibido y riesgo percibido con la intención de uso de la banca móvil en usuarios que están en proceso de desarrollo y transformación digital. El perfil del usuario en estudio es la persona bancarizada y digital que tiene acceso a internet y a un dispositivo móvil. Sin embargo, este no utiliza las aplicaciones de pago por factores como desconocimiento, miedo y desconfianza. Por ese motivo, aún presenta altos niveles de uso de dinero en efectivo. El objetivo principal del estudio es identificar si las variables anteriormente mencionadas, utilizando como base el modelo UTAUT, tienen relación con la intención de uso de aplicativos móviles para realizar transacciones bancarias; con la finalidad de proponer estrategias de marketing que puedan impulsar el uso de la banca móvil y permitir al sector bancario seguir creciendo de forma inclusiva en el país. La metodología que se utilizó fueron dos entrevistas a profundidad a expertos en el rubro a fin de recaudar información sobre lo que acontece actualmente en el sector y la postura de la banca con respecto al perfilamiento de los usuarios ante los canales digitales. Finalmente, se aplicaron 200 encuestas efectivas con preguntas descriptivas para determinar la relación entre las variables en estudio y la intención de uso de aplicativos móviles para transacciones bancarias en usuarios bancarizados entre 36-55 años que residan en las zonas 1 y 9 de Lima Metropolitana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).