Propuesta de mejora del proceso de producción de pisco en una bodega artesanal

Descripción del Articulo

Se aplica una metodología de mejora continua (Six Sigma, Lean y PDCA) como alternativa de solución para una empresa artesanal dedicada a la producción de pisco, desde la cosecha hasta la destilación, analizando las siguientes metodologías y herramientas de ingeniería: mapa de procesos, SIPOC, diagra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castilla Ramos, José Felix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/607195
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/607195
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración de la producción
Administración de procesos
Gestión de calidad
Métodos estadísticos
Empresas industriales
Pisco
Ingeniería Industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UUPC_302c15396abb28fcbe6beb557c79a358
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/607195
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora del proceso de producción de pisco en una bodega artesanal
title Propuesta de mejora del proceso de producción de pisco en una bodega artesanal
spellingShingle Propuesta de mejora del proceso de producción de pisco en una bodega artesanal
Castilla Ramos, José Felix
Administración de la producción
Administración de procesos
Gestión de calidad
Métodos estadísticos
Empresas industriales
Pisco
Ingeniería Industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Propuesta de mejora del proceso de producción de pisco en una bodega artesanal
title_full Propuesta de mejora del proceso de producción de pisco en una bodega artesanal
title_fullStr Propuesta de mejora del proceso de producción de pisco en una bodega artesanal
title_full_unstemmed Propuesta de mejora del proceso de producción de pisco en una bodega artesanal
title_sort Propuesta de mejora del proceso de producción de pisco en una bodega artesanal
author Castilla Ramos, José Felix
author_facet Castilla Ramos, José Felix
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Sifuentes, Carlos Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Castilla Ramos, José Felix
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Administración de la producción
Administración de procesos
Gestión de calidad
Métodos estadísticos
Empresas industriales
Pisco
Ingeniería Industrial
topic Administración de la producción
Administración de procesos
Gestión de calidad
Métodos estadísticos
Empresas industriales
Pisco
Ingeniería Industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description Se aplica una metodología de mejora continua (Six Sigma, Lean y PDCA) como alternativa de solución para una empresa artesanal dedicada a la producción de pisco, desde la cosecha hasta la destilación, analizando las siguientes metodologías y herramientas de ingeniería: mapa de procesos, SIPOC, diagrama de operaciones (DOP), Balance Score Card, Value Stream Map (VSM), manual de procedimientos y Diagrama de Actividades de Proceso (DAP). En el primer capítulo, se describe el entorno del negocio; en el segundo, se evalúa la situación actual, identificando dos problemas: la pérdida de producto terminado y la merma de materia prima; en el tercer capítulo, se presenta la justificación del uso de las herramientas de solución PDCA; en el cuarto capítulo se elabora un plan piloto; en el quinto capítulo se presentan propuestas de solución y en el sexto y último capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones basadas en las experiencias obtenidas durante la propuesta de implementación.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-04-27T00:20:01Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-04-27T00:20:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-02-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de suficiencia profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/607195
url http://hdl.handle.net/10757/607195
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/607195/1/CASTILLA_rj.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/607195/2/CASTILLA_rj.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/607195/4/CASTILLA_rj.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/607195/3/Formato%20Autorizaci%c3%b3n%20Castilla.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/607195/5/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/607195/6/CASTILLA_rj.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/607195/8/Formato%20Autorizaci%c3%b3n%20Castilla.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/607195/10/CASTILLA_rj.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/607195/11/CASTILLA_rj.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/607195/12/Formato%20Autorizaci%c3%b3n%20Castilla.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1daa6c030d5b2370c38d3d4c0180b5aa
ce434b84f1138f9698303b6cc4ae7472
1dbe9143d1ba36317236b4cdee75335b
73e7d410fb6908176dfbb7a259df3f7c
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
00e5970d1e1b403ada0052178fec9c77
6c9c6d1f53ea7cf9fde7d81ed5bb23cf
9e82cc974b86146a2b1402d72bd1c42d
2d16b2cd860f275e3dbaad21f3a6704c
ae29893841f1c180ba9415c5b79a1afb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065313996603392
spelling 903de45c55b4e0c45dc9a98abac4456d500http://orcid.org/0000-0002-5143-5296Torres Sifuentes, Carlos Luis0be52a4dcaa4a5ff01132e07109c5b9d500Castilla Ramos, José Felix2016-04-27T00:20:01Z2016-04-27T00:20:01Z2016-02-01http://hdl.handle.net/10757/607195Se aplica una metodología de mejora continua (Six Sigma, Lean y PDCA) como alternativa de solución para una empresa artesanal dedicada a la producción de pisco, desde la cosecha hasta la destilación, analizando las siguientes metodologías y herramientas de ingeniería: mapa de procesos, SIPOC, diagrama de operaciones (DOP), Balance Score Card, Value Stream Map (VSM), manual de procedimientos y Diagrama de Actividades de Proceso (DAP). En el primer capítulo, se describe el entorno del negocio; en el segundo, se evalúa la situación actual, identificando dos problemas: la pérdida de producto terminado y la merma de materia prima; en el tercer capítulo, se presenta la justificación del uso de las herramientas de solución PDCA; en el cuarto capítulo se elabora un plan piloto; en el quinto capítulo se presentan propuestas de solución y en el sexto y último capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones basadas en las experiencias obtenidas durante la propuesta de implementación.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de la producciónAdministración de procesosGestión de calidadMétodos estadísticosEmpresas industrialesPiscoIngeniería Industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Propuesta de mejora del proceso de producción de pisco en una bodega artesanalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrialSe aplica una metodología de mejora continua (Six Sigma, Lean y PDCA) como alternativa de solución para una empresa artesanal dedicada a la producción de pisco, desde la cosecha hasta la destilación, analizando las siguientes metodologías y herramientas de ingeniería: mapa de procesos, SIPOC, diagrama de operaciones (DOP), Balance Score Card, Value Stream Map (VSM), manual de procedimientos y Diagrama de Actividades de Proceso (DAP). En el primer capítulo, se describe el entorno del negocio; en el segundo, se evalúa la situación actual, identificando dos problemas: la pérdida de producto terminado y la merma de materia prima; en el tercer capítulo, se presenta la justificación del uso de las herramientas de solución PDCA; en el cuarto capítulo se elabora un plan piloto; en el quinto capítulo se presentan propuestas de solución y en el sexto y último capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones basadas en las experiencias obtenidas durante la propuesta de implementación.http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALCASTILLA_rj.pdfCASTILLA_rj.pdfapplication/pdf5434921https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/607195/1/CASTILLA_rj.pdf1daa6c030d5b2370c38d3d4c0180b5aaMD51trueCASTILLA_rj.epubCASTILLA_rj.epubapplication/epub4873657https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/607195/2/CASTILLA_rj.epubce434b84f1138f9698303b6cc4ae7472MD52false2086-02-24CASTILLA_rj.docxCASTILLA_rj.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document10863350https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/607195/4/CASTILLA_rj.docx1dbe9143d1ba36317236b4cdee75335bMD54falseFormato Autorización Castilla.pdfFormato Autorización Castilla.pdfapplication/pdf1385484https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/607195/3/Formato%20Autorizaci%c3%b3n%20Castilla.pdf73e7d410fb6908176dfbb7a259df3f7cMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/607195/5/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD55falseTEXTCASTILLA_rj.pdf.txtCASTILLA_rj.pdf.txtExtracted Texttext/plain208091https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/607195/6/CASTILLA_rj.pdf.txt00e5970d1e1b403ada0052178fec9c77MD56falseFormato Autorización Castilla.pdf.txtFormato Autorización Castilla.pdf.txtExtracted Texttext/plain2098https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/607195/8/Formato%20Autorizaci%c3%b3n%20Castilla.pdf.txt6c9c6d1f53ea7cf9fde7d81ed5bb23cfMD58false2086-02-01CASTILLA_rj.docx.txtCASTILLA_rj.docx.txtExtracted texttext/plain169245https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/607195/10/CASTILLA_rj.docx.txt9e82cc974b86146a2b1402d72bd1c42dMD510falseTHUMBNAILCASTILLA_rj.pdf.jpgCASTILLA_rj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26016https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/607195/11/CASTILLA_rj.pdf.jpg2d16b2cd860f275e3dbaad21f3a6704cMD511falseFormato Autorización Castilla.pdf.jpgFormato Autorización Castilla.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg321370https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/607195/12/Formato%20Autorizaci%c3%b3n%20Castilla.pdf.jpgae29893841f1c180ba9415c5b79a1afbMD512falseCONVERTED2_287143010757/607195oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6071952025-04-07 16:33:00.483Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).